Saltar la navegación

La Bimodalidad en otras universidades

Marina Gergich, Alejandro González, Cecilia Ficco, Ileana Farré y Dalmira Penza 

Moderado por Marina Gergich, durante el Iº Encuentro de Articulación de Modalidades: la Universidad Bimodal, se llevó a cabo un plenario sobre experiencias recientes de Bimodalidad en diversas universidades de Argentina. Los panelistas fueron Alejandro González, de la Universidad Nacional de la Plata, Cecilia Ficco, de la Universidad Nacional de Río Cuarto, Ileana Farré de la Universidad de Chubut y Dalmira Pensa, de la Universidad Nacional de Córdoba.
Al compartir sus saberes y los distintos modos en que se aborda la Bimodalidad en las universidades que representan, los especialistas coincidieron en destacar que las modalidades virtual y presencial se integran o conviven en paralelo. En ese sentido, destacaron que la Bimodalidad es una necesidad y una estrategia para la inclusión, permanencia y terminalidad de las carreras.

Universidad Nacional de La Plata

La Universidad Nacional de La Plata nace hace más de cien años como una universidad presencial. Con lo cual, a lo largo de su historia, hemos trabajado en procurar una inserción de la educación a distancia dentro de la Bimodalidad.

La Universidad tiene 17 facultades, 5 colegios secundarios y una escuela. Más de cien mil estudiantes, doce mil profesores y más de 160 carreras de grado y posgrado. Cómo nos ha pasado a todos, la utilización de diferentes tecnologías dentro del aula empezó a cambiar la modalidad en la cual las clases se iban desarrollando.

Si nos paramos estrictamente en el otro extremo, y nos centramos en lo que estamos haciendo totalmente a distancia, en este momento tenemos carreras de posgrado a distancia. Hay tres que están en funcionamiento, de la Facultad de Humanidades, y nueve en espera de acreditación. En lo que es posgrado, estamos avanzando sobre una modalidad a distancia total.

La universidad tiene una organización de educación a distancia a nivel central. En estos años, hemos logrado empezar a trabajar y a profundizar en lo que estaba ocurriendo, sobre todo, en el aula presencial, que era el lugar donde nosotros podíamos empezar a observar alguna estrategia de Bimodalidad. Una de las cosas que tenemos es un programa de apoyo a los ingresantes, que se hace durante el año anterior a su ingreso. Tiene áreas temáticas que son: matemática, práctica del lenguaje, física y biología para alumnos de escuela secundaria. Este programa tuvo mucho éxito a nivel presencial y se empezó a trabajar en la modalidad a distancia. Uno puede optar por hacer el módulo a distancia o el módulo presencial, el alumno elige cuál de estos desarrollar.

Otro proyecto interesante es lo que está ocurriendo en la Facultad de Informática de la Universidad Nacional de La Plata. El Consejo Directivo de la Facultad resolvió que los docentes pudieran decidir dictar ciertas asignaturas en modalidad a distancia o en modalidad semipresencial. Esto también produjo un cambio en la dinámica de lo que los alumnos pueden hacer, sobre todo pensando que es una carrera que, en principio, es presencial.

Como no hay una gran cantidad de alumnos, en general estas asignaturas se cursan en una sola modalidad, así que un año puede ser presencial y otro puede ser a distancia. Va a depender del contexto.

¿Qué pasó en esa implementación que, en principio, era presencial? Hubo problemas de superposición, porque no todos los alumnos tienen el mismo recorrido curricular. Hay materias que son más estrictas, otras que son más flexibles. En esas asignaturas se pueden concretar las dos modalidades, presencial y a distancia solo para los casos especiales, en el sentido de alumnos que tienen superposición por cursar materias de otro año, que se superponen con el dictado de otras que son presenciales; o alumnos que han empezado a trabajar y quieren continuar una carrera pero se les complica cursar de manera presencial. Esto, hasta hace unos años atrás, parecía imposible de hacer. Todos sabemos que puede existir un momento en que necesitamos de la presencialidad para trabajar con el alumno. Pero que no sea la asistencia o no al curso la que determine que ese alumno pueda permanecer en la universidad.

Otra experiencia que quería compartirles, que se da en varias cátedras de diferentes facultades, es similar a las que les cuento. Por los motivos que fueren, hay materias que suelen tener, sobre todo los primeros años, muchos recursantes. Lo que se establece dentro de la asignatura es un modelo especial de semipresencialidad para los alumnos que recursan. Esto ocurre, también, en la Facultad de Informática, en la de Arquitectura y algunas otras más. No es obligatorio venir a las prácticas. El material va a estar disponible de forma virtual pero las prácticas son reemplazadas por entrega de actividades supervisadas por los tutores que saben de contenido y corrigen. Ese es otro modelo, también, que está inserto dentro de la currícula de varias de las carreras. Si bien no existe una reglamentación de esto, puntualmente en Informática, hay una resolución del Consejo Directivo que empieza a avalar este tipo de prácticas docentes dentro de la institución.

Universidad Nacional de Río Cuarto

Trataré de contar brevemente la situación de la Universidad Nacional de Río Cuarto, particularmente de la Facultad de Ciencias Económicas, que es la única que tiene carreras a distancia. Nosotros somos claramente bimodales. Tenemos tres carreras de grado: Contador Público, Licenciatura en Administración y Licenciatura en Economía. Las tres se dictan de manera completa, tanto en modalidad presencial como en modalidad a distancia. En ambas modalidades las carreras son gratuitas.

La modalidad a distancia ha ido creciendo año a año. En 2001, se tuvo esta visión de la necesidad de implementar esta nueva modalidad educativa y, con el esfuerzo de los docentes de toda la institución, se puso en marcha. Hoy podemos decir que tenemos una modalidad educativa que está bastante consolidada. Para que tengan alguna idea de las dimensiones, más o menos, la cantidad de alumnos efectivos que tiene la modalidad a distancia es alrededor de 700, y en presencial tenemos 2800. Se ponen en marcha las carreras desde el 2002 y, a partir de allí, una vez que entran en funcionamiento se empiezan a hacer todas las reglamentaciones y los cambios que fueron necesarios a nivel institucional. Hay toda una etapa, hacia 2003, en que se comienzan a generar reglamentaciones específicas para la modalidad, tanto en lo relativo a adaptar el régimen de alumnos como la reglamentación de la actividad docente en la modalidad, en los aspectos que era necesario diferenciarlo respecto a la modalidad presencial. Se crea, también la Dirección de Educación a Distancia, pero todo dentro del ámbito de la facultad, que es donde funcionan las carreras. A nivel central y dentro de la Secretaria Académica de la universidad, también se creó un área específica relativa a la educación a distancia.

Podemos decir, entonces, que la modalidad en sí está consolidada; la cantidad de alumnos crece año a año, la mayoría de nuestros docentes trabaja en ambas modalidades y en cuanto a equipo docente, están bastante consolidados. Todas las asignaturas tienen su equipo para ambas modalidades. Ahora nos encontramos en una etapa de perfeccionamiento sobre la mejora de materiales. Además, estamos expandiendo la modalidad, porque en 2015, se hizo un convenio con una localidad cercana, llamada Villa Dolores, donde a través la semipresencialidad, se dicta la carrera de Contador Público en ese lugar, pero todo con el apoyo que da la estructura que se creó en la facultad para la modalidad a distancia.

Normativas

Hay aspectos relacionados a la normativa y tensiones que se generan en las cuestiones reglamentarias. ¿Cómo hace un alumno si quiere cursar algo a distancia y algo presencial? Tenemos bastante dividida la cuestión de las tres modalidades. En la reglamentación específica de alumnos de la modalidad a distancia, se establece que el estudiante se inscribe en una de las dos modalidades educativas para cursar la carrera y tiene la posibilidad de hacer pases entre modalidades. Esto no significa que pueda hacer una asignatura de manera presencial y, paralelamente, cursar otras asignaturas en modalidad a distancia. Nuestros alumnos son ó de una modalidad ó de otra. Y pueden, en algún momento, cambiarse. Básicamente hay dos pases que se pueden hacer. Existe la posibilidad de más cambios, pero debe ser evaluado, fundamentado y resuelto por la Secretaria Académica. Es una cuestión que tiene que ver con cómo conviven las dos modalidades.

En cuanto a los equipos docentes, en general se inició con los equipos que estaban trabajando en presencial, que fueron preparando sus asignaturas para dictarlas en la modalidad a distancia. Los equipos de cátedra, en general, trabajan en ambas modalidades, salvo alguna excepción.

El último detalle que me interesa contar es que nosotros hablamos de modalidad a distancia. Pero, en realidad, esa modalidad a distancia funciona a través de un Campus Virtual que ha desarrollado la propia Universidad de Río Cuarto, que llamamos Campus Virtual CIAT, donde los alumnos, durante el cuatrimestre, tienen dos encuentros presenciales: uno que se hace a los 15 días de iniciado el cuatrimestre, y otro que se hace un mes antes que el cuatrimestre finalice. En esas dos oportunidades los alumnos asisten de manera presencial a la universidad.

Por otra parte, el parcial es presencial y los exámenes finales también. A través del Campus Virtual, se trabajan distintas actividades evaluables que también son necesarias para no perder la regularidad de las asignaturas. Es en ese Campus donde se alojan todos los materiales y se produce toda la interactividad comunicativa entre los tutores y alumnos.

Universidad del Chubut

A pesar de ser una universidad pequeña y muy nueva, hemos tenido logros significativos y hemos podido definir nuestra identidad en el territorio de la provincia de Chubut.

En ese contexto, la Universidad del Chubut define desde su marco normativo la creación de un Centro de Formación Bimodal, que tiene sentido pensando en las características territoriales, que no escapan de ningún lugar de la Patagonia: grandes extensiones y poblaciones muy distantes entre sí. Comenzamos a trabajar un marco teórico atravesando, ante cada propuesta que se quería implementar, una fase de análisis, de diseño, de desarrollo, de implementación y de evaluación de manera sistémica. Desde este lugar es que hoy, la universidad, comienza a utilizar de manera intensiva distintos tipos de tecnologías. En ese sentido, se producen procesos de intercambios muy ricos entre los pedagogos y los tecnólogos que nos permitieron llegar a una instancia de diálogo y darnos cuenta que esta problemática, en realidad tenía, por lo menos, tres lugares: el pedagógico, el tecnológico y el de la organización administrativa de la universidad. Se conforma, entonces, un equipo que, inicialmente, era de cuatro personas. Hoy somos prácticamente veinte.

El poder ponernos en este lugar distante, nos permitió utilizar esta cuestión de trabajar a distancia, de ser trabajadores pensando lo virtual. En este proceso nos dimos cuenta que tenemos más interrogantes que respuestas. Interrogantes que vinimos a compartir con ustedes. Por ejemplo, saber si las dimensiones tiempo y espacio es lo que nos estaba atravesando en nuestras propuestas; ó si podíamos hablar desde otro lugar pensando la sincronía y la asincrónica. Esto, en cierta forma, cambió el modo de mirar nuestras propuestas presenciales y de diseñar nuestras propuestas actuales.

Quiero destacar que el 60% de los colegas docentes está formándose como profesores para el Nivel Superior en un convenio que realizamos con otra universidad nacional. Esto se inscribe en un proceso de desarrollo institucional que llamamos “Mutar la docencia”.

También hay acciones que tienden a facilitar el desarrollo de estrategias digitales para todos los colegas del área administrativa. En todo este devenir es que la institución se plantea a sí misma en un proceso de innovación abierta, una institución con fronteras porosas, sensible al entorno, sensible a las necesidades de las instituciones de la provincia de Chubut. Desde ese lugar es que se realizan convenios con el Ministerio de Salud, con el Ministerio de Trabajo y, especialmente, con el Museo Paleontológico.

Finalmente, hablaré sobre la Tecnicatura Universitaria en Paleontología. La forma en la que se construyó fue un proceso muy rico. Desarrollamos esta Tecnicatura que es única en el mundo. Ya tenemos alumnos inscriptos de México, Colombia, Uruguay y Chile. El proceso de cómo se diseñó su plan de estudios fue muy interesante ya que se trabajó in situ con los técnicos y los paleontólogos.

Universidad Nacional de Córdoba

Voy a contar nuestra experiencia en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Córdoba, con unos 14 o 15 mil alumnos del ciclo básico a distancia. La facultad tiene un ciclo masivo para los alumnos de las tres carreras: Contador, Economía y Administración. Igual que la Universidad de Río Cuarto, en 2001, ante los problemas que enfrentaron muchos chicos que venían del interior, se nos pide que hagamos una propuesta a distancia como una oferta adicional, u otra alternativa para la gente que no podía venir. Así surge el ciclo básico a distancia como una alternativa más dentro de lo que es la oferta de la facultad. Los alumnos tienen para cursar turno mañana, tarde o noche y, también, a distancia. En una primera etapa fuimos trabajando por segmentos, o sea, las tres primeras materias, las tres segundas y así sucesivamente. Los alumnos se inscriben como regulares y ellos eligen si van a cursar una asignatura a distancia o presencial. Son alumnos de la facultad; no hay distinción.

Cuando empezamos a trabajar con las distintas cátedras que están agrupadas por departamentos, los coordinadores de las asignaturas convocan a los profesores y, en función de intereses, posibilidades y demás, se conforma el equipo que va a trabajar, primero, en el área de la producción de la materia y, después, en el dictado. De este modo queda conformado el equipo a distancia para cada una de las cátedras.

Para administrar la oferta curricular estamos trabajando de manera articulada; si alguien se inscribe como alumno, lo hace directamente en el Sistema de Gestión Academica SIU Guaraní. Es decir, trabajamos exactamente igual que con los alumnos presenciales. Los profesores hacen el seguimiento desde que se inscriben hasta que terminan o abandonan.

Otro aspecto para el cual sirvió esta modalidad tuvo que ver con el tema del recursado. Por el régimen de correlatividades, había una demora en terminar el cursado. A partir del tercer año de tener la oferta a distancia, se consiguió que las asignaturas se dictasen a contrasemestre. Así, aquellos alumnos que no pudieron aprobar la materia, y, por tanto, no podían hacer la correlativa, se anotaban en el siguiente cuatrimestre. Esto les permitió ir mejorando el avance en la carrera. Actualmente, tenemos más alumnos en las materias que se dictan en el contrasemestre que en las que van siguiendo el dictado.


* Marina Gergich es Licenciada en Letras por la Universidad de Buenos Aires, docente e investigadora en la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ). Actualmente es la Coordinadora de Materiales Didácticos del Programa Universidad Virtual de Quilmes, en la Secretaría de Educación Virtual de la UNQ.

* Alejandro González es Magister en Tecnología Informática Aplicada a la Educación, Especialista en Docencia Universitaria, Licenciado en Informática y Analista en Computación de la Universidad Nacional de La Plata. Actualmente es el coordinador de RUEDA.

* Cecilia Ficco es Contadora Pública, Especialista en Sistemas Contables y Métodos Cuantitativos y Magister en Sistemas de Información para la toma de decisiones, por la Universidad Nacional de Río Cuarto, Facultad de Ciencias Económicas de la Secretaría de Ciencia y Tecnología.

* Ileana Farré es Licenciada en Educación por la Universidad Nacional de Quilmes, Magíster en Educación y Tecnologías de la Información y la Comunicación por la Universidad Oberta de Catalunya. Está a cargo de la Dirección del Centro de Formación Bimodal de la Universidad del Chubut.

* Dalmira Penza es docente e investigadora de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Córdoba y Coordinadora del Departamento de Educación a Distancia de la misma facultad.