Saltar la navegación

III. Dispositivo hipermedial dinámico “Memoria y Experiencia Cossettini”: una propuesta de prácticas abiertas y recursos compartidos “en(-)torno” a una mesa de arena

Patricia San Martín

El acceso y la producción abierta de conocimiento en sus múltiples dimensiones, concebidos en sus aspectos sociales y técnicos como derecho irrenunciable, continúa interpelando al sistema educativo público, en sus diversos niveles y modalidades, sobre cómo llevar adelante propuestas inclusivas en nuestra contemporaneidad físico-virtual. En este sentido, nuestra experiencia de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+I), concretada en el marco del Programa interdisciplinario “Dispositivos Hipermediales Dinámicos”, se ha orientado hacia la construcción participativa de diversos dispositivos devenidos de requerimientos concretos. Tal fue el caso del Campus Virtual de la UNR a partir del 2008, Telares de la Memoria en la Comuna de Wheelwright desde el 2010 (San Martín, Andrés y Rodríguez, 2014), entre otros.

En 2014, hemos abordado la puesta en valor en la web del Archivo Pedagógico Cossettini, patrimonio del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), alojado físicamente en el Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación –IRICE– dependiente del CONICET y de la Universidad Nacional de Rosario (UNR).

En la figura 1, podemos observar el portal audiovisual del IRICE diseñado a partir de la obra del artista rosarino Adolfo Nigro y de diversos fragmentos sonoros. En la línea superior a la derecha, se encuentra el ícono correspondiente al Archivo Pedagógico Cossettini; en el mismo podemos acceder a información general, publicaciones en acceso abierto depositadas en el Repositorio Hipermedial de la UNR (comunidad IRICE), actividades académicas, entre otras cosas. De igual forma, se pueden explorar las distintas líneas y programas de investigación que desarrollamos en el instituto, la revista IRICE, noticias y videos institucionales. Cabe mencionar que este espacio web se ha configurado utilizando un entorno académico abierto (OAE, Open Academic Environment, APEREO), que posibilita el trabajo colaborativo y en red.

Portal IRICE
Figura 1. Portal IRICE. Clic en la imagen para ampliarla en una ventana nueva

El Archivo está conformado por una colección de documentos que resguarda la trayectoria de las maestras Olga y Leticia Cossettini, quienes junto a un grupo de maestros llevaron a cabo un proyecto educativo experimental en la Escuela pública N° 69 “Dr. Gabriel Carrasco” de la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe, Argentina, entre los años 1935 y 1950. Cabe mencionar que a partir del 2010, el IRICE ofrece a la comunidad La valija del archivo que ha visitado ya distintas instituciones escolares y de formación docente argentinas, despertando un creciente interés. Si bien la valija es movilizadora por su contenido (facsímiles de alta calidad), existen limitaciones físicas sobre la cantidad de objetos a transportar y sobre la concreción de las visitas a todos los lugares donde es requerida ya que, por disposición institucional, debe ser mostrada por miembros del Archivo. A su vez, hemos detectado en las distintas regiones del país donde ha viajado la valija, que más allá de la observación detenida y diálogo sobre sus materiales, es necesario que los docentes y estudiantes de profesorados y magisterio puedan contextualizar con mayor profundidad la perspectiva pedagógica de Olga y Leticia Cossettini en su dimensión histórica para poder reflexionar sobre las actuales prácticas. Entonces, nuestra propuesta, a la que hemos denominado Dispositivo Hipermedial Dinámico Memoria y Experiencia Cossettini, ha sido concebida como un espacio mediatizado de prácticas abiertas y recursos compartidos, que invita a explorar y resignificar en la práctica educativa actual, una de las más relevantes experiencias de Escuela Activa de la primera mitad del siglo XX en Argentina. En atención a los límites de esta presentación, a continuación nos introduciremos brevemente en el marco teórico-metodológico que fundamenta nuestro trabajo. Luego abordaremos las principales características del diseño y desarrollo del dispositivo para finalmente arribar a las conclusiones.

Breve marco teórico metodológico

El devenir histórico de la mediatización da cuenta de las N-dimensiones que se entraman en la materialidad física del extenso campo que involucra el cuerpo, las acciones y los objetos situados en un espacio-tiempo habitado, y lo configurado por lo virtual en sus dimensiones de pensamiento, acto, discursos y artefactos. Dada la diversidad de necesidades y problemáticas de acceso observadas con respecto a la utilización de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) para la construcción de conocimiento, en nuestra tarea como docentes e investigadores en el ámbito de lo público, fuimos construyendo a lo largo de más de quince años la noción de “Dispositivo Hipermedial Dinámico” (DHD).

Proponemos al DHD como una red sociotécnica, conformada por la conjunción de tecnologías y aspectos sociales que posibilita el acceso en igualdad de posibilidades a la producción y diseminación de conocimiento público a partir de un contexto situado. La construcción de un DHD se sustenta en el desarrollo de actividades que pueden estar relacionadas al campo educativo, investigativo y/o de producción cultural mediante la interacción responsable entre los miembros participantes bajo la modalidad de taller, utilizando la potencialidad comunicacional, transformadora y abierta de las TIC (San Martín, 2008).

Es preciso atender las necesarias condiciones socio-tecnológicas de producción-reconocimiento/reconocimiento-producción (Verón, 2013) del DHD configuradas bajo criterios de textualidad inclusivos; donde las formas, soportes, grados de mediatización y soluciones tecnológicas para el desarrollo social se discutan y construyan entre todas y todos, centrando los esfuerzos de las propias decisiones en el bien conjunto como derecho irrenunciable.

Siendo este acervo documental de invalorable significatividad para el campo educativo nacional e internacional y, teniendo en cuenta la misión de investigación, formación y vinculación tecnológica y social del CONICET y la UNR, proponemos un modelo de puesta en valor del mencionado archivo que no sólo proporcione el acceso abierto a sus valiosos materiales sino que promueva la participación activa tanto de académicos como de maestros, profesores y estudiantes convocados por la problemática educativa.

Entonces, el DHD Memoria y Experiencia Cossettini, invita a desplegar una trama hipermedial devenida como práctica (obra) abierta e inclusiva para la construcción de conocimiento, donde se producen, comparten, discuten y diseminan documentos y recursos digitales a partir de los requerimientos contextuales de quienes participan y sostienen dicha red. En este sentido, adscribimos al enfoque socio-técnico (Thomas, Fressoli y Santos, 2012), concebido como un abordaje sistémico complejo que provee los criterios fundamentales a considerar para llevar adelante la construcción de diversos DHD sostenibles en el tiempo, y su análisis evaluativo. Por tanto, desestimamos la adopción de terminologías o marcos de acción que representan y/o heredan modelos sociotécnicos hegemónicos y neoliberales que, por lo general, resultan insatisfactorios a la hora de reflexionar acerca de las necesidades reales de nuestra ciudadanía e imposibilitan un abordaje complejo de los desarrollos requeridos.

Siendo el DHD por definición una red sociotécnica diversa, heterogénea y accesible, tanto en sus aspectos sociales como tecnológicos; para construir el andamiaje socio-técnico necesario no requiere a priori de la determinación completa de todos los componentes TIC, pero sí de una dinámica de participación de actores relevantes en la propuesta a desarrollar. Desde esta perspectiva, la identidad de los actores no se define en vinculación a su competencia digital (nativo, migrante, por ejemplo), sino que se configura según su rol social ligado a los saberes contextualizados que habilitan los horizontes propositivos de acción y producción creativa del DHD. De esta manera, se evita una generalizada regulación instrumental sobre nuestra identidad individual y grupal, que opera explícitamente como negación de lo que somos en nuestra potencialidad como comunidad, inhibiendo y condicionando modelos creativos en cualquier campo del conocimiento y/o desarrollo socio-técnico local.

En referencia a lo expuesto, los procedimientos metodológicos puestos en obra y el DHD en sí mismo, pueden considerarse como una Tecnología para la Inclusión Social dado el criterio dinámico de adecuación socio técnica adoptado, cuyos fundamentos los encontramos en el marco conceptual de los sistemas socio-tecnológicos (Bijker, 1995). Así, nuestro posicionamiento plantea una fuerte ruptura con la concepción paradigmática lineal de las “tecnologías apropiadas”. Valga también nuestro disenso hacia la adopción acrítica de modelos pedagógicos mediatizados por las TIC, que no dialogan en profundidad con una formación pública inclusiva y abierta a la construcción responsable y democrática de conocimiento. En este sentido, resulta apropiado recordar las palabras de Olga Cossettini (1947), en su conferencia “Pedagogía de la Perversidad”:

comienzo de cita

A la escuela y al maestro les incumbe parte importante en la lucha. Es deber de ellos mantener el espíritu democrático de la educación y procurar mejorarlo respondiendo a las necesidades de los pueblos. Mantendrán vivo el sentimiento de la libertad y lucharán contra todo principio que pretenda eliminarlo. Estarán contra toda pedagogía que pretenda exaltar la fuerza física sobre la inteligencia, que inculque el predominio de naciones, de razas o de religión. Escuela y maestro tienen el deber de impedir que el niño sea utilizado como instrumento de determinados dogmas políticos. Escuela y maestro defenderán al niño del texto único, que hará de él un ciego mental. Escuela y maestro defenderán al niño de la obediencia y la violencia. (p.10).


En esta dirección y, en atención a los derechos sociotecnológicos, convocamos a reflexionar sobre la necesidad de fortalecer los vínculos intersubjetivos para la construcción participativa y contextualizada de conocimiento abierto, sin sumar nuevas barreras devenidas del marcado crecimiento escalar de la mediatización y la “industrialización globalizada” de la educación. Entonces, recordemos también que, en torno a una mesa con forma de amplio cajón redondo rellena con un poco de arena, se abordaba la formación docente de las maestras normalistas argentinas en la década del 1920. Utilizaban la mesa de arena para realizar todas las experimentaciones necesarias anteriores a la conceptualización abstracta: se recuperaba lo hallado en las exploraciones campestres y ciudadanas y, junto con los registros de vivencias, se transformaban dinámicamente los hallazgos en materiales de estudio. Maquetas, formas, experimentos que se discutían y concretaban en forma colaborativa intercambiando la diversidad de miradas. El encuentro con dicha experiencia provocó, hace ya varios años, plantearnos que un entorno colaborativo (software) debería concebirse rescatando el sentido de esa mesa de arena. Hoy, a casi 100 años, proponemos un DHD para la construcción de conocimiento en el amplio campo de las Ciencias de la Educación, como metáfora de aquella tecnología y memoria de aquellas experiencias relevantes.

Sobre el diseño del DHD

Los itinerarios de Memoria y Experiencia Cossettini, se configuraron, principalmente, utilizando las funcionalidades de un entorno colaborativo (“Sakai-CLE”, Collaborative Learning Environment–Sakai 10.1, APEREO). Los itinerarios parten desde cuatro claves de entrada (Figura 2) presentando contenidos en variados formatos digitales.

  • Niñ@s y ciudadanía: contiene material referido a las Misiones Culturales Infantiles y al Centro Estudiantil Cooperativo: programas, fotografías, artículos, la revista que difundían internacionalmente “La voz de la Escuela” que contenía trabajos de alumn@s y estaba ilustrada de forma original con sus acuarelas.
  • Niñ@s expresiv@s: se presentan cuadernos de alumnos, acuarelas (de distintos tamaños), fotografías de muestras en el museo Castagnino de la ciudad de Rosario y otras producciones de la experiencia 1935-1950, guías para componer con TIC, juegos interactivos, enlaces a canciones, ballet, cuentos que se referencian como materiales de clases, películas sobre la experiencia.
  • Red social “Olga y Leticia Cossettini”: se accede a manuscritos inéditos, la carta donde Olga responde por su cesantía, epistolarios de distinta índole, artículos, enlaces a organizaciones internacionales y personajes que visitaron la Escuela N° 69 tales como Juan Ramón Jiménez, Gabriela Mistral, Victoria Ocampo, Jorge Sábato, José Luis Romero, Quinquela Martín, entre otros.
  • Diario de Maestr@: se presenta la perspectiva pedagógica a partir de la producción intelectual de Olga y de Leticia Cossettini y diarios de clases.
Portal Itinerarios Memoria y Experiencia Cossettini
Figura 2. Portal Itinerarios Memoria y Experiencia Cossettini. Clic en la imagen para ampliarla en una ventana nueva

Además incluyen foros, wikis, enlaces externos, entre otras herramientas que promueven la interactividad. Así, quienes participen pueden dejar sus huellas acerca de lo que van explorando pudiendo a su vez, compartir y discutir las prácticas y/o investigaciones posibles de plantear o que ya se estén realizando bajo la mencionada perspectiva pedagógica, resignificadas desde su propio contexto educativo.

A modo de ejemplo, la figura 3 muestra un fragmento de una las páginas desarrolladas sobre los Niñ@s expresiv@s, donde se presentan por un lado distintas acuarelas de alumn@s de la Escuela N° 69, que ilustran las producciones de los niñ@s frente a la música y por otro, a modo de complementación, dos videos embebidos de los ballet rusos de Igor Stravinsky (1882-1971) que escuchaban en los conciertos “fonoeléctricos” realizados en el patio de la escuela, además del enlace externo a información relacionada sobre el compositor y sus producciones en ballet. A partir del estudio de la documentación disponible y de los propios relatos orales tanto de Leticia como de otros longevos participantes de la experiencia, sabemos que cada uno de estas escuchas musicales estaban acompañadas por informaciones sobre los artistas, análisis de rasgos estilísticos, instrumentales y otras particularidades, promoviendo una comprensión sensible de parte de los niñ@s y también de la comunidad en su conjunto cuando se realizaba en el marco de las misiones culturales infantiles.

Fragmento de página sobre Niñ@s Expresiv@s
Figura 3: Fragmento de página sobre Niñ@s Expresiv@s. Clic en la imagen para ampliarla en una ventana nueva

La figura 4, corresponde al sitio de interacción de Red Social Olga y Leticia Cossettini. A la izquierda se localiza la columna de herramientas colaborativas.

Inicio del sitio de interacción Red Social Olga y Leticia Cossettini
Figura 4: Inicio del sitio de interacción Red Social Olga y Leticia Cossettini. Clic en la imagen para ampliarla en una ventana nueva

Conclusión

Finalmente, el DHD Memoria y Experiencia Cossettini busca habilitar una opción compositiva abierta para la educación, una trama hipermedial de un libro infinito: un objeto dinámico en red que posibilita el fluir del pensamiento, la palabra y la acción. Siendo partícipes del DHD, lejos de cualquier rótulo que “digitalice” y excluya el despliegue de nuestros saberes e identidades singulares y diversas, somos responsables de activar en(-) torno a la mesa de arena, los telares de la memoria que nos constituyen en lo más profundo como trama social comunitaria. Telares de obras abiertas, de constructoras y constructores de cívitas que nos han dejado y siguen dejando huella con sus pensamientos, discursos y prácticas, habitando espacios físicos y virtuales que trascienden lo efímero, emergiendo como tiempo presente.

Referencias bibliográficas

Bijker, W. (1995), “Of Bicycles, Bakelites, and Bulbs. Toward a Theory of Sociotechnical Change”. Cambridge: MIT Press.

Cossettini, O. (1947), “Pedagogía de la Perversidad”. Rosario: Archivo Pedagógico Cossettini. Transcripción digital Liliana Cossettini, Santa Fe, 2006.

San Martín, P. (2008), “Hacia la construcción de un Dispositivo Hipermedial Dinámico”. Educación e investigación para el campo audiovisual interactivo. Buenos Aires: UNQ.

San Martín, P., Andrés, G. y Rodríguez, G. (2014), “Construir la memoria plural”. Reflexiones acerca de una Comuna físico-virtual. La Trama de la Comunicación, 18, 221-229.

Thomas, H., Fressoli M. y Santos G. (Orgs.) (2012), “Tecnología, Desarrollo y Democracia”. Nueve estudios sobre dinámicas socio-técnicas de exclusión/inclusión social. Buenos Aires: Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva e Instituto de Estudios sobre la Ciencia y la Tecnología - Universidad Nacional de Quilmes (IESCT-UNQ).

Verón, E. (2013), “ La semiosis social, 2. Ideas, momentos, interpretantes”. Buenos Aires: Paidós.