Saltar la navegación

IV. Marco pedagógico de la educación a distancia en Venezuela: hacia la universidad Bimodal

Ivory Mogollón y Yosly Hernández-Bieliukas

Las universidades se encuentran en un proceso de transición y parece existir un cambio de paradigma. Los constantes cambios en el entorno le exigen a las universidades adecuación y flexibilidad a fin de sobrevivir en el futuro y evitar la resistencia a los cambios que se gestan en este milenio.

La universidad venezolana se encuentra en proceso de transición, con cambios de paradigma ajustándose la las condiciones del desarrollo de la educación a distancia mediada por las TIC, ya en su mayoría han incorporado esta modalidad a su quehacer educativo. Estas iniciativas se han visto materializadas en el desarrollo de Campus virtuales y la incorporación de herramientas tecnológicas de la Web 2.0.

La flexibilización de los sistemas de enseñanza y la adopción de un enfoque de aprendizaje más dinámico y flexible centrado en el estudiante, la interacción con apoyo de los avances tecnológicos, hacen que se vislumbre un camino que amplía la oferta académica en las instituciones, en un quehacer planificado y organizado. Lo que supone una apuesta por la innovación de las metodologías, estrategias y modelos fundamentada en una reflexión profunda sobre los roles que deben adoptar docentes y estudiantes en los procesos de enseñanza y aprendizaje.

En resumen, todos estos cambios que han promovido las tecnologías en el ámbito académico universitario, hacen que las instituciones se planteen la formación de sus alumnos de manera diferente a como lo venían haciendo tradicionalmente, por lo que están en un tendencia actualización e innovación, por supuesto unas instituciones más adelantadas que otras.

En Venezuela, la mayoría de las universidades autónomas desarrolla sistemas de educación a distancia; otras han implementado direcciones y dependencias que ejecutan y dirigen la modalidad, lo que indica que existe un auge en incorporar desarrollos de este tipo a la vida universitaria con el fin de responder a las exigencias de la sociedad del milenio.

Marco teórico referencial

Las instituciones de educación universitaria venezolanas ofrecen en la modalidad a distancia una formación flexible adecuada a sus necesidades; por ello, ha sido fundamental el establecimiento de cambios en lo educativo que incorporan el uso de la tecnologías de la información y comunicación (TIC) y, a su vez, la creación de espacios de formación que faciliten la adquisición de competencias, habilidades, conocimientos y actitudes, que favorezcan la aplicación de estrategias que permitan la gestión de la educación a distancia mediada por las TIC. Lo que implica emplear, de manera apropiada, las herramientas tecnológicas en los procesos de enseñanza y de aprendizaje.

Guerrero y Gisbert (2013) señalan

Que las universidades desde un ámbito pedagógico se ajustaban a las condiciones de la época, la imprenta no existía y los manuscritos eran complejos, escasos y costosos, por ello la enseñanza se centraba en la lectura y los estudios se fijaban en una lista de obras que debían conocerse, para extraer de estas la ciencia inmanente. En este particular, los medios de transmisión y acceso a la información de las épocas anteriores han estado en constante evolución. Y en estos tiempos el correo, prensa, radio, televisión, libros y sistemas computacionales, son los medios que actualmente el hombre ha perfeccionado y empleado en los procesos de enseñanza y aprendizaje para el tratamiento y la difusión del saber. (p.19)


En este sentido, Salinas (2002) también comenta que las universidades se encuentran en un proceso de transición y parece existir un cambio de paradigma, que como aseveran Guerrero y Gisbert (2013) los constantes cambios en el entorno le exigen a las universidades su adecuación y flexibilidad a fin de sobrevivir en el futuro y no caer en la falsa creencia en considerar que funcionan de un modo óptimo.

La universidad venezolana se identifica con estos planteamientos debido a que se encuentra en proceso de transición, con cambios de paradigma ajustándose la las condiciones del desarrollo de la educación a distancia mediada por las TIC, ya en su mayoría han incorporado esta modalidad a su quehacer educativo. Estas iniciativas se han visto materializadas en el desarrollo de Campus virtuales, la flexibilización de los sistemas de enseñanza y la adopción de un enfoque de aprendizaje más dinámico y flexible centrado en el estudiante como apunta Solano (2008). De igual manera, Martínez, Prendes y Solano (2008) apuntan a que el uso de las TIC en la enseñanza supone una apuesta por la innovación de las metodologías, estrategias y modelos didácticos fundamentada en una reflexión profunda sobre los roles que deben adoptar docentes y estudiantes en los procesos de enseñanza y aprendizaje.

Esta realidad está presente en la Universidad Central de Venezuela, institución que desarrolla un Sistema de Educación a Distancia (SEDUCV) cuyos objetivos se dirigen a:

  1. Formular las políticas de desarrollo de la Educación a Distancia en la UCV.
  2. Velar por el mantenimiento de un modelo organizativo basado en la excelencia y en un esquema de relaciones que propicie la sinergia entre las distintas dependencias que lo constituyen.
  3. Establecer mecanismos de asesoría y apoyo que contribuyan con la toma y ejecución de decisiones en materia de Educación a Distancia por parte de las distintas instancias de la UCV.
  4. Propiciar la ampliación y desarrollo de la oferta académica bajo la modalidad a distancia en los niveles de pregrado y postgrado, educación continua y extensión.
  5. Desarrollar y mejorar continuamente los procesos de gestión para asegurar la prestación de un servicio de excelencia.
  6. Establecer orientaciones pedagógicas, directrices técnicas y de funcionamiento para el desarrollo de nuevas experiencias de Educación a Distancia en la UCV.
  7. Asesorar a las instancias correspondientes en la evaluación de los cursos y programas a distancia de la UCV.
  8. Propiciar la actualización y capacitación de los recursos humanos (profesores, técnicos y administrativos) en los enfoques de la Educación a Distancia y en el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la UCV.
  9. Propiciar la interacción entre las distintas dependencias con ofertas académicas de Educación a Distancia y las Direcciones Centrales de la UCV que sirven de apoyo al desarrollo de esta modalidad.
  10. Promover el desarrollo de la investigación e innovaciones en el marco de la Educación a Distancia en la UCV.
  11. Promover la estructuración de servicios de apoyo académico y técnico dirigidos al mejoramiento del desempeño estudiantil en la modalidad de Educación a Distancia.
  12. Establecer los instrumentos normativos que provean de sustento legal a todas las actuaciones, actores y entes implícitos en el desarrollo y funcionamiento del Sistema de Educación a Distancia de la UCV.
  13. Desarrollar mecanismos actualizados de divulgación e información continua y oportuna sobre todos los aspectos inherentes al sistema.
  14. Asesorar en los soportes tecnológicos requeridos para el desarrollo de la Educación a Distancia conjuntamente con las direcciones de apoyo.
  15. Establecer mecanismos de evaluación y autorregulación del SEDUCV a fin de garantizar que el mismo responda a nuestra realidad y a los estándares y criterios internacionales aplicables a esta modalidad educativa y en correspondencia al sistema de evaluación de la UCV.


Es por ello que el Sistema se concibe como un complejo organizacional inteligente y diverso que se construye y consolida con base en una concepción amplia y actualizada de la Educación a Distancia (EaD), fundado en los principios de libertad académica, autonomía, equidad, inclusión, calidad, sinergia, efectividad, flexibilidad, actualización, innovación y pertinencia; erigido sobre los avances logrados por esta modalidad en nuestra institución, traducidos en un conjunto coherente de propósitos, acciones, recursos y estructuras, para favorecer la utilización de los medios de instrucción disponibles asociadas a la telemática y sus futuros desarrollos. (Ornés, Millán, Mogollón, et. al., 2010).

El SEDUCV considera a la educación a distancia, en su dimensión sistémica como una totalidad orgánica compleja, se concibe de manera:

  1. Descentralizada en términos de su operatividad e implantación, por cuanto que se soporta en la vinculación con las instancias académicas, administrativas y técnicas y coordinaciones de educación a distancia situadas en Facultades, Escuelas y otras dependencias académicas de la UCV.
  2. centralizado en cuanto a: la función de coordinación que requiere; a las prácticas y normas comunes que propician su calidad; al carácter institucional de su imagen; a los instrumentos de evaluación que desarrolla y aplica para el aval interno correspondiente. Y por los soportes tecnológicos y comunicacionales comunes y compartidos que usa.
  3. Flexible y diversa en términos de la oferta académica, las oportunidades de estudio, los programas de pregrado y de postgrado, educación continua y extensión; los intercambios científicos y tecnológicos que requieran el uso de las tecnologías de la información y la comunicación, y la capacidad para asimilar innovaciones y dar respuesta a demandas de distinta escala y naturaleza. Igualmente flexible y diversa en cuanto a su capacidad para asimilar la diversidad de medios existentes. (Ornés, Millán, Mogollón, et. al., 2010).

Modelo pedagógico

Los modelos pedagógicos están referidos a prototipos o esquemas que guían y dan estructura al pensamiento y a la acción de todos los actores implicados en los procesos educativos. En los diferentes modelos generalmente subyacen teorías, ideologías, fines, valores, normas, entre otros, que pretenden interpretar la realidad y conducirla en función de unos fines y objetivos. Por consiguiente, parece que ser cuando se trata de paradigmas también se trata de modelos de esta manera se hace referencia a una especie de guía para el pensamiento acción (García Aretio, 2004).

Y de acuerdo con el Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua modelo es un arquetipo o punto de referencia para imitar o reproducir, o también dice que es esquema teórico de un sistema o de una realidad compleja, que se elabora para facilitar su comprensión y el estudio de su comportamiento. El ERIC también refiere como modelo a las representaciones de objetos, principios, procesos o ideas.

El planteamiento que fundamenta la educación a distancia es que los desarrollos formativos están alejados de la lógica secuencial propia del discurso educativo tradicional, se continúa tratando de acciones de esta modalidad, ya que, en definitiva, se está desarrollando un sistema tecnológico de comunicación bidireccional y multidireccional, basado en la acción sistemática y conjunta de recursos didácticos y de apoyo de una organización y de una tutoría que, separados físicamente de los estudiantes, propician en éstos un aprendizaje independiente y cooperativo (García Aretio, 2006). Es así como se constituye el diálogo didáctico mediado entre el docente y el estudiante que, ubicado en espacio diferente al de aquél, aprende de forma flexible, independiente y colaborativa.

De esta manera en la educación a distancia se pueden mostrar variantes pedagógicas, como lo señala el mismo autor (García Aretio, 2004)

Modelo tradicional. Traslada a las realizaciones a distancia la concepción más tradicional, autoritaria y conservadora del hacer educativo. El orden, disciplina y autoridad impuestos por los docentes está por encima de cualesquiera otras variables curriculares. La estructura es vertical, lineal y normativa, aunque se adornen con el uso de tecnologías sofisticadas. La autoridad no se cuestiona ni se discuten las decisiones de los equipos docentes que se convierten en el centro de todo el proceso. El memorismo por parte de los que estudian configura uno de sus rasgos característicos.

Modelo participativo. Centra su esquema en las interacciones entre todos y de éstos con el medio. El alumno, el que aprende, pasa a ser el centro del proceso, el protagonista y el docente facilitador y orientador del proceso. Las opiniones de los alumnos participantes cuentan tanto en el diseño como en el proceso formativo, así como en la propia evaluación. Las relaciones personales se priman por encima de la autoridad y poder del docente que se encuentra muy repartido. Cuentan especialmente los intereses y experiencias de los alumnos.

Modelo conductista. Han sido y siguen siendo numerosos los programas y cursos en los que, a través de sistemas a distancia, se ha abusado de este modelo. Se trata del clásico basado en la pedagogía por objetivos. Los patrones de eficacia marcan los procesos. El organigrama en este modelo vuelve a ser rígido y muy jerárquico. Todo está previsto y ordenado meticulosamente. El saber se dosifica en pequeñas unidades que han de responder a la posterior consecución de objetivos operativos. La interdisciplinariedad brilla por su ausencia.

Modelo constructivista. Importan los procedimientos y estrategias cognitivas que llevan al alumno, mediante su actividad directa y personal, a la construcción de su propio conocimiento y elaboración de significados. Los docentes son mediadores en el proceso. Además de programar y organizar el proceso, el docente debe animar la dinámica y la interacción en el grupo, facilitar recursos. Se destaca el aprendizaje significativo, la colaboración para el logro de objetivos, la flexibilidad, etc. Es un modelo que hoy en educación a distancia mantiene altos rendimientos dadas las posibilidades de las tecnologías colaborativas para responder a las exigencias del mismo (Jonassen, David et al. 1995).


Existen variaciones de los modelos que se señalan de acuerdo a su función y centrados en los procedimientos metodológicos o en las actitudes así como son los centrados en: el docentes, los contenidos, el alumno, los medios y la interacción que, de acuerdo a García Aretio (2004), se denominan magistrocéntrico, logocéntrico, paidocéntrico, tecnocéntrico, interactivo, e integrador.

  • Centrado en el docente: modelo con una visión transmisiva que enfatiza la transferencia y transmisión de información, en estos casos, a través de la tecnología (Bartolomé, 1995).
  • Centrado en el contenido: suele prescindir de los aspectos metodológicos ignorando las teorías del aprendizaje, de la comunicación y los más elementales principios pedagógicos para centrar su empeño en ofrecer unos contenidos básicamente cerrados, aunque completos, actualizados y precisos.
  • Centrado en el alumno: la preocupación es el estudiante, lo que aprende y cómo lo aprende, el estudiante es el protagonista de su formación, se aprecian los siguientes enfoques aprendizaje guiado o tutelado, aprendizaje activo, aprendizaje por descubrimiento, aprendizaje autónomo, aprendizaje creativo. En el modelo en que el centro es el estudiante, éste aprende con a su estilo y ritmo, el docente es facilitador. Ayuda a desarrollar habilidades de aprender a aprender y aprender haciendo. De allí que algunos autores utilicen términos como auto-aprendizaje, aprendizaje independiente, estudio independiente o aprendizaje autónomo (Boud, 1988). Este es el tipo de aprendizaje que se alinea como una práctica ideal para la educación a distancia es un modelo se presta de manera ideal para hacer ejecutantes de los postulados constructivistas (Bradley y Oliver, 2002).
  • Centrado en la tecnología: la preocupación fundamental, es la de contar con la tecnología punta y con la última plataforma o entorno virtual actualizado. Se prioriza la tecnología por encima de los estudiantes, más allá del aprendizaje, de los contenidos, de los docentes y de su capacitación para trabajar con los avances tecnológicos. El docente se convierte en simple proveedor de contenidos y el estudiante en el usuario que acude a estos contenidos dónde y cómo quiere (Duart y Sangrá, 2000).
  • Centrado en la interacción: Relacionado con el centrado en la tecnología, desde una perspectiva pedagógica constructivista. Las tecnologías colaborativas que propician un tipo de relación síncrona y asíncrona entre docentes y estudiantes y de éstos entre sí. Se trata de aprender mediante una actividad de eminente componente social (Scardamalia & Bereiter, 1991) y construir consensos a través de la cooperación entre los miembros de un grupo (Panitz, 1998). Este tipo de modelo participativo y de interacción vertical y horizontal es el más resaltante de este tiempo, está basado en el enfoque de aprendizaje social hay que complementarlo con el aprendizaje intrapersonal para que se complementario.
  • Integrador: que sería el ecléctico que toma de cada uno de los modelos anteriores los aspectos más fundamentales y los convierte en un modelo.

De acuerdo con Jonassen (2000), estos modelos se resumen en dos enfoques bien integrados:

  1. El objetivista, en el que los conocimientos son adquiridos por los alumnos tras ser transferidos por los docentes o transmitidos a través de la tecnología gracias al pertinente análisis, la representación y la reordenación de los contenidos y de los ejercicios;
  2. El constructivista que establece que el conocimiento es elaborado individual y socialmente por los estudiantes fundado en las propias experiencias y representaciones del mundo y sobre la base de los conocimientos y la experiencia (García Aretio, 2004).


Se puede decir que, de acuerdo a la evolución de la educación a distancia, existen modelos emergentes que suponen concepciones que se basan en el aprendizaje y las tecnologías que lo soportan, como el sustentado en las tecnologías móviles, y la presencial, como el blended learning, que mantiene el contacto presencial entre el docente y estudiante, y se muestra como un modelo híbrido, mixto, semipresencial, lo que indica que surge de una combinación de clase presencial con grabaciones de audio, video, tutorías, uso de las TIC, entre otros. (García Aretio, 1987 y Brodsky, 2003).

Otro modelo que se presenta es el e-learning y ahora el m-learning que significa literalmente aprendizaje móvil, apoyado en la portabilidad, interactividad y conectividad. Se trataría de la integración del e-learning (sistemas de aprendizaje a través de redes digitales) con los dispositivos móviles de comunicación con el fin de producir experiencias educativas en cualquier lugar y momento (Harris, 2001; Lehner & Nosekabel, 2002).

En este sentido se muestra una modalidad de educación a distancia que lleva la característica de la flexibilidad al extremo, convirtiendo en nómada el proceso de enseñanza-aprendizaje (Loh, 2000). Este modelo intenta reducir las limitaciones temporales que existen en los sistemas de de enseñanza aprendizaje accedidos por entornos virtuales.

Así, desde una perspectiva pedagógica el aprendizaje móvil apunta a una nueva dimensión en los procesos de educación (Chen et. al., 2002), lo que posibilita el aumento de la interactividad en los procesos de aprendizaje.

De acuerdo a García Aretio (2004) y Bartolomé (2004) unos radican el nacimiento de este nuevo modelo en planteamientos puramente economicistas, de ahorro sobre lo que supone una formación presencial al 100%; otros lo defienden como modelo que pretende mejorar la calidad de los resultados del aprendizaje. Y, finalmente, hay quienes justifican este esfuerzo con la finalidad de evolucionar hacia los modelos que exigen los soportes de las tecnologías de la información y la comunicación lo importante es que se trata de integrar lo mejor posible para que redunde en procesos de aprendizajes óptimos.

Contexto venezolano

En el Programa Nacional de Educación Universitaria de Distancia (2009) se definió la Educación Superior a Distancia de la siguiente manera: Modalidad educativa caracterizada por la separación física del grupo de aprendizaje durante la mayor parte de cada programa, por el uso de las TIC para que los estudiantes interactúen con sus profesores, entre ellos, con los recursos y con la institución, y por contar con apoyo institucional. Comprende la educación no presencial (conocida como educación virtual) y la mixta frecuentemente denominada semipresencial), en la cual la no presencialidad es superior a la presencialidad, de acuerdo a las exigencias de las diferentes disciplinas y características de los alumnos. La incorporación en la Educación Superior venezolana de la modalidad a distancia, basada en el uso de las TIC, contribuye a asegurar para la educación de masas un nivel de calidad igual o superior al de la modalidad presencial.

Con respecto a las instituciones universitarias venezolanas, Dorrego (2009) plantea que el primer objetivo del PNESD es que la Educación Superior a Distancia en Venezuela, para responder a criterios de pertinencia social con énfasis en lo local (municipalización), debe caracterizarse por:

  1. Responder a una política institucional. La educación a distancia se constituye como una estructura organizacional y funcional oficial del Nivel Superior, lo que a su vez implica contar con soportes legales y normativos generales y específicos que le den cuerpo jurídico.
  2. Concepto amplio de las TIC. Asume las posibilidades de mediación de herramientas y recursos tecnológicos, digitales o no, con la disposición a incrementar el diseño, producción y uso de medios digitales propios de los escenarios que demandan la sociedad de la información y del conocimiento.
  3. Modelo Pedagógico. Que responda a las necesidades y demandas del contexto nacional e internacional: fundamentado en un enfoque flexible, innovador, situado en contexto, y de alcance integral en lo académico, profesional, personal y social. Este modelo debe promover la inclusión, la equidad y la atención al desarrollo de competencias para el conocer, el hacer, el ser y el convivir.
  4. Formación y actualización. Atender la formación inicial y la actualización permanente de estudiantes y docentes para asegurar el cumplimiento de su roles y funciones bajo la modalidad de educación a distancia, que supone entornos de enseñanza y aprendizaje novedosos.
  5. Evaluación de los aprendizajes. Seleccionar técnicas, instrumentos y estrategias acordes a la modalidad a distancia y que respondan al modelo pedagógico asumido así como a la disponibilidad tecnológica. Se hará énfasis en la evaluación formativa.
  6. Calidad garantizada en sus funciones administrativas, académicas, tecnológicas, para ello se han de crear las estrategias necesarias y pertinentes que aseguren calidad en los procesos y productos que se generen en el Sistema de Educación Superior a Distancia.
  7. Plataforma tecnológica. Asegurar la mediación tecnológica entre estudiantes, docentes e institución mediante los usos de las TIC apropiados y pertinentes que permitan el correcto funcionamiento académico, administrativo e instruccional.


Por tanto, se plantea un modelo pedagógico que se adapte a las nuevas necesidades sociales del milenio, en un ámbito de formación flexible y de aprendizaje permanente, en correspondencia con la perspectiva de la educación superior a distancia que se explicita en las prácticas para una formación integral, coherente con los principios de flexibilidad, integración e integralidad (Díaz, 2002).

El proceso formativo se asume y se direcciona en correspondencia con los referentes teóricos y metodológicos coherentes con los lineamientos propios de la educación a distancia mediada por las TIC. En suma, se concibe el modelo pedagógico como la guía o el prototipos que orienta la estructura y las acciones de todos los actores implicados en el proceso educativo, desde el cual se construyen las vías culturales y axiológicas que dan sustento al desarrollo de la sociedad actual.

Es así como, en las instituciones venezolanas se asume en la modalidad de EaD, al estudiante como centro del aprendizaje, tiene el control sobre el qué, cómo, cuándo y dónde aprender. También se le permite llegar al conocimiento por actividades de investigación, descubrimiento, experimento, ensayo, e interacción con su entorno. Esto quiere decir, que el estudiante aprende haciendo, convirtiéndose en el protagonista de su propio aprendizaje. En general, la modalidad de educación a distancia estará guiada por una filosofía ecléctica de aprendizaje, que se puede considerar influenciada por las mejores contribuciones de teorías de diferentes naturalezas: conductistas, cognitivistas, constructivistas, y de interacción social aunado a los avances tecnológicos de punta en palabras de García Aretio (2004) un modelo integrador.

Modelo pedagógico del SEDUCV

Es innegable los beneficios que las TIC aportan al proceso de aprendizaje, tanto en la educación a distancia, como en la presencial; sin embargo, esto no se da de manera espontánea, se requiere de una planificación sustentada en las teorías científicas de la educación y diseñada sobre la base de modelos propios de la educación a distancia. La implementación del SEDUCV ha contribuido a otorgar un carácter institucional a todas las iniciativas y acciones que de manera particular a algunas facultades, escuelas y docentes venían ejecutando de motus propio en materia del uso de las TIC y la educación a distancia sin contar con políticas y acciones de apoyo institucional intencionado, obstáculos superados en la actualidad. En este transcurrir, son muchas las estrategias y acciones emprendidas enfrentando aciertos y desaciertos que de alguna manera han servido para tratar de optimizar el desarrollo de la educación a distancia en nuestra organización. (De Ornés, 2012).

En definitiva, el SEDUCV tiene importantes avances en la virtualización de la educación, y la universidad está en proceso de transformación hacia una institución bimodal; autores como Llorente y Cabero (2008); Silvio (2009), quienes analizan las diferentes definiciones y características de las modalidades educativas en la actualidad, hacen notar que la UCV se relaciona con las últimas tendencias de las modalidades reconocidas como el Blended Learning o Híbrido además de la más reciente el m-learning que incorpora estrategias pedagógicas y tecnologías instruccionales digitales móviles que proporcionan un alto grado de flexibilidad. Se vislumbra la Bimodalidad por los diseños y proyectos formativos que ya se ofrecen en el Campus Virtual UCV. Sin embargo, se hace necesario diseñar políticas y estrategias que contribuyan a que se desarrollen proyectos formativos completos en todas las Escuelas, además de la importancia de la contribución de investigaciones en esta materia que aporten para definir la realidad de la UCV bimodal.

Todo esto se ha logrado por la planificación que permitió trazar iniciativas que condujeron a una serie de avances que evidencian indiscutiblemente el desarrollo alcanzado por nuestra institución con la implantación de la educación a distancia fortalecida con la incorporación de las TIC y traducidas en la disposición de una serie de recursos y facilidades que al día de hoy están cien por ciento operativos y en total disponibilidad para la comunidad UCVista (Ornés, Millán, Mogollón, et. al., 2010).

El Modelo pedagógico del SEDUCV, es un modelo integrador que se apoya en la flexibilidad, integridad, centrado en el estudiante en lo que aprende y cómo lo aprende, protagonista de su proceso de aprendizaje autónomo e independiente, se aprecian enfoques aprendizaje guiado, aprendizaje activo, aprendizaje por descubrimiento, aprendizaje flexible, aprendizaje creativo. Con perspectivas pedagógicas cognitivas, constructivista y actualmente se menciona el conectivismo, que viene dado por la inclusión de la tecnología y la identificación de conexiones con las actividades de aprendizaje, basado sobre las teorías de aprendizaje dirigidas hacia la era digital. Ya no es posible experimentar y adquirir personalmente el aprendizaje que necesitamos para actuar. Ahora derivamos nuestra competencia de la formación de conexiones (Siemens, 2004).

El Modelo SEDUCV, es un modelo en que el estudiante, aprende con a su estilo y ritmo, el docente es facilitador. Ayuda a desarrollar habilidades de aprender a aprender y aprender haciendo. Se apoya en los avances tecnológicos al contar con la tecnología punta y con la última plataforma o entorno virtual actualizado. Se prioriza a los estudiantes, al aprendizaje, a los contenidos, a los docentes y su capacitación para trabajar con los principios y postulados de la educación a distancia mediada por la tecnología. Por lo que se centra en la interacción, en las tecnologías colaborativas que propician un tipo de relación síncrona y asíncrona entre docentes y estudiantes y de éstos entre sí. Se trata de aprender mediante una actividad social construir consensos a través de la cooperación, sin descuidar lo individual y personal. Se gesta la interacción vertical y horizontal que es la más pertinente de este tiempo. Además de tomar aspectos importantes de los modelos emergentes expuestos anteriormente por García, Aretio, (2004). En resumen, es un modelo integrador ecléctico.

A modo de conclusión

Se muestra el tema que preocupa y ocupa en la actualidad en la educación a distancia, y cómo mediante ellos se desprenden una evolución de la misma en todas sus vertientes. Gracias a ello, se puede demostrar que esta modalidad educativa interesa enormemente en la actualidad a las instituciones universitarias. Se observa en ella un medio de formación, gracias al cual se podrá llegar a cualquier lugar, cuestión que favorece, sin duda, la educación a lo largo de la vida, objetivo clave de este milenio.

En suma, los modelos pedagógicos son prototipos o esquemas que guían y dan estructura al pensamiento y a la acción de todos los actores implicados en los procesos educativos. Son válidos y permiten conocer los contenidos y las tendencias en la EaD, por lo que se ha convertido en un referente relevante en el contexto latinoamericano: a la vez que se pone en evidencia la preocupación de los profesionales por los temas pedagógicos que fundamentan la modalidad, y de forma especial, cuando se ofrece en entornos virtuales de aprendizaje.

Referencias bibliográficas

Bartolomé, A. (1995). Algunos modelos de enseñanza para los nuevos canales. En Cabero. J y Martínez. Nuevos canales de comunicación en la enseñanza. Madrid: Centro de Estudios Ramón Areces.

Boud, D. (1988). Moving Towards Autonomy, Developing Student Autonomy in Learning. London/New York: Kogan Page/Nichols Pub.

Bradley, C. y Oliver, M. (2002). The evolution of pedagogic models for work-based learning within a virtual university, Computers & Education.

De Ornés, C., Millán L., Mogollón, I., Martínez, R., Contreras, P. (2010). Educación a Distancia y Tecnología Instruccional: Procesos de Innovación. Caso Universidad Central de Venezuela. En Educación a Distancia: actores y experiencia. Consorcio Red de Educación a Distancia CREAD. Universidad Técnica Particular de Loja UTPL. Ecuador.

De Ornés, C. Evolución de la Educación a Distancia en la UCV: transformación entre dos siglos. En Educación a Distancia. Encuentros, Protagonistas y Experiencias. Coordinadora y Editora Mogollón I. Publicaciones electrónicas de Miembros de Edutec, GITE Universidad de Sevilla. Recuperado a partir de: www.edutec.es/

Dorrego, E. (2009). La Educación a Distancia en Venezuela. Realidades y tendencias. Recuperado a partir de: observatoriouniversitario.info/

Duart, J.M. y Sangrá, A. (2000) Aprender en la virtualidad. Barcelona: Ediuoc-Gedisa.

García, A. L. (2004). Viejos y nuevos modelos de educación a distancia. Recuperado a partir de: www.researchgate.net/

Jonassen, D. H. (2000) El diseño de entornos constructivistas de aprendizaje, en REIGELUTH, Ch. Diseño de la instrucción. Teoría y modelos. Madrid: Aula XXI Santillana.

Jonassen, D. Et al. (1995) Constructivism and Computer-Mediated Communication in Distance

Education, The American Journal of Distance Education.

Martínez, F. Prendes MP, Solano I. (2008). Incorporación de las TIC en los programas académicos de las universidades estatales costarricenses. Murcia, España.

Panitz, T., and Panitz, P. (1998). Encouraging the Use of Collaborative Learning in Higher Education, en J.J. FOREST (Ed.) Issues Facing International Education, June, 1998. New York:Garland Publishing.

Salinas, J. (2002). Universidades globales multinacionales: redes de aprendizaje y consorcios institucionales para el desarrollo de la formación flexible, en J. CABERO y otros, Didáctica y tecnología educativa para una universidad en un mundo digital. Edutec: Universidad de Panamá.

Siemens, G. (2004). Conectivismo: una teoría de aprendizaje para la era digital. Traducción Diego E. Leal Fonseca (2007). Recuperado a partir de: www.diegoleal.org/