Saltar la navegación

Percepción de los estudiantes del ciclo Inicial de UNAJ sobre el uso del Campus Virtual como aula extendida

Evaristo Carriego, Sofía Castillón y Lourdes Ojeda

Los cambios globales que han comenzado a desarrollarse durante el último cuarto del siglo XX, han impactado y continúan impactando en las sociedades durante el siglo XXI. El principal factor ha sido la revolución digital que ha afectado todas las esferas de la vida social y particularmente la producción y distribución de conocimiento.

En este contexto, la educación virtual, se ha convertido en una clave de nuestra época, una nueva frontera educativa, en espacio de exploración e innovación, al mismo tiempo que de inclusión y democratización del conocimiento, brindando posibilidades de enseñanza y aprendizaje a más personas a partir de una conexión a Internet.

Es necesario que la universidad esté actualizada en el uso de los recursos disponibles, no sólo con la intención de mejorar el alcance de las oportunidades de aprendizaje, sino también porque las conexiones virtuales y las redes sociales son parte cada vez mayor de la vida social y cultural de los sujetos a quienes está destinada la educación (Maggio, 2018). Como dice Lugo (2003):

comienzo de cita

La sociedad le demanda a la educación en general y al sistema Superior en particular que se articule con el escenario presentado, alejándose de una mirada endogámica.(…) Es así que la nueva Educación Superior deberá poder ofrecer una formación básica de calidad que favorezca la adquisición de competencias para seguir aprendiendo toda la vida y para operar en la Sociedad, al mismo tiempo que promueva continuas adaptaciones a nuevos contextos con el plus de la adquisición de las Nuevas Tecnologías. (p. 8)


La incorporación de la virtualidad en las universidades puede ser un factor transformador de sus estructuras y funciones, un instrumento para mejorar su cobertura, calidad, pertinencia y equidad de acceso y una manera de construir una nueva identidad y ocupar un lugar proactivo en esa nueva sociedad del conocimiento.

En este marco, el uso de LMS (Sistemas de gestión del aprendizaje) para la educación virtual es una de las opciones más difundidas, y como sostiene Rama (2014), la plataforma tecnológica de fuente abierta Moodle constituyó una verdadera revolución que permitió reingenierías de la educación a distancia, por su baja incidencia en los costos, al ser de fuente abierta.

El contexto

La Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ) es una institución educativa que articula las fortalezas universitarias existentes con el desarrollo territorial y, que como lo expresa su estatuto, tiene como misión contribuir a través de la producción y distribución de conocimiento, al desarrollo económico, social y cultural de la región, para mejorar la calidad de vida y fortalecer los valores democráticos, articulando el conocimiento académico con los saberes producidos por la comunidad.

El área UNAJ Virtual se propone promover el acceso al conocimiento y la puesta a disposición de recursos para las diferentes trayectorias educativas de nuestros estudiantes, a través de estrategias de educación virtual.

En primera instancia, con la implementación de aulas virtuales extendidas para que extiendan, complementen y enriquezcan la tarea en las aulas presenciales; a través de cursos virtuales propuestos por las unidades académicas y áreas de gestión para la comunidad educativa de la UNAJ y la comunidad en general. Brinda, también, un espacio para iniciativas de los y las investigadores/as, de manera que estos/as compartan, con toda la comunidad educativa y la comunidad territorial, los resultados de sus investigaciones y promuevan la formación de nuevas generaciones de investigadores.

UNAJ virtual establece su modelo pedagógico reconociendo que la educación virtual no es sólo un proceso tecnológico sino también pedagógico, que requiere de estrategias propias de cada espacio curricular y cada campo de estudio. Las actividades desarrolladas por UNAJ Virtual, para las carreras de grado y posgrado, se consolidan como espacios formativos enmarcados en los diseños curriculares que se trabajan desde una perspectiva integrada. Considera al/la estudiante como protagonista activo/a de su propio aprendizaje, la educación virtual aporta herramientas al mismo tiempo que organizadas, flexibles para contemplar distintos tipos de trayectorias educativas.

Partimos de un modelo pedagógico que promueve la construcción de un aula presencial que se convierta en laboratorio, en el que estudiantes y docentes desarrollen experiencias de aprendizajes favorecidas por el planteo de una modalidad teórico-práctica en la que se presenten situaciones significativas e información teórica relevante que permita intervenir sobre esas experiencias. En este sentido, la incorporación del recurso virtual sostiene este espacio de trabajo cooperativo donde los intercambios socioculturales entre docentes y estudiantes propician el surgimiento de nuevos contenidos y formas de enseñanza y aprendizaje.

Formar estudiantes para el abordaje de los complejos procesos sociales desde múltiples miradas y dimensiones requiere además un trabajo cooperativo entre docentes. Esto se articula con un trabajo de programación que incluye contenidos, procedimientos y una concepción curricular superadora de la tradicional en términos disciplinares y de recursos formativos.

La educación virtual tiene como propósito ofrecer diversidad de accesos a los recursos educativos, promoviendo el aprendizaje autónomo al mismo tiempo que complementa la educación presencial y permite una nueva organización de los tiempos de aprendizaje. Es función de los espacios virtuales presentar ambientes de aprendizaje enriquecidos que permitan que cada estudiante y docente tenga a su disposición tanto contenidos, en formatos textuales y multimedia, como recursos de comunicación y debate académico, acompañados con tareas, actividades y desafíos que promuevan la comprensión y apropiación de contenidos.

El espacio de aulas virtuales de la UNAJ pretende:

  • Brindar un espacio a cada materia de la universidad para que desarrolle actividades virtuales, gestione sus recursos digitales y multimedia y establezca canales de comunicación e intercambio con los alumnos a través de la web.
  • Brindar un espacio a cada materia para que pueda ofrecer parte de los contenidos de su materia a través de estrategias de educación virtual.
  • Promover espacios de formación docente para los y las docentes de la universidad.
  • Promover la implementación de cursos virtuales de posgrado y de vinculación.


Perspectivas de estudiantes sobre el uso de las aulas virtuales

A partir de las funciones relacionadas con el apoyo al aprendizaje presencial o la construcción de cursos enteramente virtuales, adoptamos la siguiente denominación:

  • Aula Virtual Cursos a Distancia (AVD), al espacio en el campus virtual donde puedan desarrollarse propuesta de cursos o seminarios totalmente virtuales.
  • Aula Virtual Extendida (AVE) al espacio virtual que sirva para un apoyo sostenido a la presencialidad, y que permita establecer una continuidad pedagógica con el aula física.


Desde 2016 se desarrolla el proyecto de AVE para el Taller de Lectura y Escritura (TLE) y Matemática, ambas materias correspondientes al ciclo inicial de las carreras de grado de la UNAJ. Durante 2016 y 2017 fue realizada una encuesta a los estudiantes de las materias: Taller de Lectura y Escritura (TLE), y Matemática, con el objetivo de reunir información que permitiera conocer sus percepciones con respecto a la experiencia de aula extendida. Dicha información permitió planificar mejoras en el diseño instruccional de las aulas virtuales, teniendo en cuenta las valoraciones de los estudiantes.

En 2016 fueron consultados un total de 212 estudiantes, de los cuales el 62% correspondía a TLE y el 37% a matemática. La encuesta se aplicó en forma presencial con formato papel, y se procesó mediante un formulario de Google.

En 2017 la consulta ascendió a un total de 454 estudiantes, distribuidos en 45% de TLE y 54% en matemática. La encuesta se aplicó en papel, con la opción a que los estudiantes respondieran directamente en el formulario de Google. Las encuestas se aplicaron a los estudiantes al final del cronograma de la materia, en todos los casos luego de la segunda evaluación parcial. Esto permitió que las respuestas sean dadas luego de la experiencia de uso.

Las preguntas fueron de respuesta voluntaria, por lo cual la tasa de respuesta de cada una es variable con respecto al total de encuestados. Se conformó con preguntas de selección múltiple, preguntas a partir de una escala de Likert, acompañadas de una pregunta abierta y un campo de respuesta abierto al final. Las preguntas cerradas de selección múltiple fueron en base a las siguientes dimensiones y se relacionaron con la idea de caracterizar la muestra conformada:

  • Materia: TLE/ Matemática
  • Edad: 18 a 24/ 25 a 29/ 30 a 35/ +35
  • Género: Femenino/Masculino/Otro


Se presentaron dimensiones para responder de acuerdo a la escala Likert: Muy adecuada/ Adecuada / Poco adecuada/ Inadecuada. Las preguntas cerradas contaron con la opción de ampliar la respuesta en un campo abierto, por ejemplo:

  • La propuesta le pareció: Muy adecuada/ Adecuada / Poco adecuada/ Inadecuada
  • ¿Por qué cree que fue así?


Las dimensiones relevadas de esta manera fueron: percepción de la propuesta como adecuada; participación en las actividades del aula virtual; materiales didácticos desarrollados para el aula virtual; nivel de satisfacción con respecto a la cantidad de actividades propuestas para el aula virtual; claridad en los enunciados de las consignas; accesibilidad; navegabilidad; acompañamiento docente; interacción entre estudiantes; tecnologías utilizadas para acceder al campus; lugar desde donde se conectaron al aula virtual; valoración global de la experiencia.

Resultados de la investigación

La mayoría de los estudiantes declaró tener entre 18 y 24 años (en ambos años la selección de esta opción rondó el 60%).

Con respecto a la participación de los estudiantes en el aula virtual, si bien en 2016 indicaron su participación poco frecuente en un 42.7% y esta afirmación asciende al 50.7% en 2017, también es importante considerar que el nivel de respuestas sobre no participé se redujo en un año del 18% al 11.3%, dando lugar a una tasa de respuesta mayor sobre la participación muy frecuente. (Ver gráfico N° 3, 2016 y 2017)

2016. N= 211/212

participación de los estudiantes en el aula virtual
Clic en la imagen para ampliarla en una ventana nueva

2017. N=450/454

participación de los estudiantes en el aula virtual
Clic en la imagen para ampliarla en una ventana nueva


En las respuestas abiertas asociadas, los estudiantes explicaron su menor participación tanto por falta de tiempo como por dificultades en la accesibilidad a los recursos tecnológicos necesarios para desarrollar las actividades online.

Existe, además, un nivel de satisfacción alto con respecto a los materiales didácticos (Ver gráfico 4, 2016, 2017) utilizados en el campus virtual. Estos materiales son realizados por los equipos docentes de cada materia, con el asesoramiento del equipo de UNAJ Virtual:

2016. N= 181/212

nivel de satisfacción respecto a los materiales didácticos
Clic en la imagen para ampliarla en una ventana nueva

2017. N= 403/454

nivel de satisfacción respecto a los materiales didácticos
Clic en la imagen para ampliarla en una ventana nueva


En ambos años, más del 70% de los estudiantes declaró que la cantidad de actividades propuestas en el campus virtual le parecieron suficientes. Además, más del 90% de los estudiantes de cada año afirmaron que las consignas han sido claras o muy claras.

En lo que respecta a la accesibilidad al campus virtual, existe una disminución entre 2016 y 2017 en las respuestas que se identifican con poco accesibles. En 2017 decreció la cantidad de respuestas que indicaron poco accesible, y crecieron las que señalaron muy accesible (Ver gráfico 7, 2016, 2017):

2016. N= 177/212

nivel de satisfacción respecto a la accesibilidad al campus
Clic en la imagen para ampliarla en una ventana nueva

2017. N= 405/454

nivel de satisfacción respecto a la accesibilidad al campus
Clic en la imagen para ampliarla en una ventana nueva


En lo que respecta a la navegación y el uso de recursos dentro del aula virtual, en ambos años más del 80% de los estudiantes ubicaron sus respuestas entre accesible y muy accesible. También existe una satisfacción alta con respecto al acompañamiento docente (ver gráfico N° 9, 2016, 2017) en el uso de las aulas virtuales:

2016. N= 183/212

nivel de satisfacción respecto de la navegación y el uso de recursos dentro del aula virtual
Clic en la imagen para ampliarla en una ventana nueva

2017. N= 405/454

nivel de satisfacción respecto de la navegación y el uso de recursos dentro del aula virtual
Clic en la imagen para ampliarla en una ventana nueva


En relación a la interacción dentro del aula virtual, existe un elevado grado de acuerdo en lo que respecta a la falta de interacción entre compañeros. Moreira et al (2018) realizaron un estudio sobre las percepciones de los alumnos con respecto a las aulas virtuales en la docencia de una universidad presencial, donde destacaron el uso de los entornos virtuales desde un modelo pedagógico que responde a una concepción expositiva del conocimiento y del aprendizaje por recepción; de esta manera, muchos docentes utilizan el aula para facilitar el acceso a los materiales de estudio y a la entrega de actividades o evaluaciones, pero no profundizan en la interacción entre estudiantes desde un modelo que desarrolle el potencial colaborativo.

En este sentido, los recursos de comunicación dentro de las aulas tienden a ser desplazados por otras funciones. También en UNAJ, la interacción entre estudiantes (ver gráfico 10, 2016, 2017) al interior de las aulas virtuales constituye una oportunidad de mejora:

2016. N=178/212

nivel de satisfacción respecto de la interacción dentro del aula virtual
Clic en la imagen para ampliarla en una ventana nueva

2017. N=413/454

nivel de satisfacción respecto de la interacción dentro del aula virtual
Clic en la imagen para ampliarla en una ventana nueva


En relación al acceso, en ambos años el 80% de los estudiantes afirmó acceder al aula virtual desde sus casas. Es interesante destacar el cambio que hubo en lo que respecta a las prácticas de uso de tecnologías para acceder (ver gráfico 11, 2016, 2017) al campus virtual. Mientras que en 2016 la PC constituía la principal herramienta de acceso, en 2017 fue desplazada por el uso del celular:

2016. N=179/212

dispositivos para la conexión al aula virtual
Clic en la imagen para ampliarla en una ventana nueva

2017. N=412/454

dispositivos para la conexión al aula virtual
Clic en la imagen para ampliarla en una ventana nueva


Tanto en 2016 como en 2017, la valoración global tuvo una moda de respuesta en la calificación 8 dentro de una escala de 1 a 10.

El campo abierto

En base a las respuestas que los estudiantes realizaron en el campo abierto de Qué te gustó / Qué cambiarías / Qué sugerirías, se realizó un análisis cualitativo a partir de las valoraciones enunciadas por los estudiantes. Para ello se seleccionaron dimensiones en base a la frecuencia de mención, que luego fueron sintetizadas en tres categorías: Interacciones, Acceso y uso de TIC, y Aprendizajes y organización del estudio.

Las Interacciones son entendidas como un tipo de actividad sociocultural situada o como la actividad relacional y discursiva que se puede desarrollar en un determinado contexto virtual y que puede favorecer, o no, un mayor aprendizaje del estudiante (Barberà, 2001). La interacción se entenderá como una relación entre seres humanos, a diferencia de la interactividad que nos presenta una relación entre humanos y, especialmente para el caso, medios tecnológicos no humanos (Cabrero y Llorente; 2007).

La interacción en un entorno virtual de aprendizaje puede producirse, principalmente entre docente y estudiante, entre estudiante y estudiante, en forma individual o colectiva y en ambas direcciones, de manera sincrónica o asincrónica (Barberá et al; 2001). La categoría surge a partir de la identificación de la interacción como uno de los temas más relevantes en el uso del campus, por parte de los estudiantes e implica interacciones estudiante-docente y estudiante-estudiante.

El acceso y uso de TIC se encontró también entre las preocupaciones de los estudiantes. El campus aparece como una oportunidad para acceder, o como un obstáculo para el acceso a la información con el uso de TIC. Tener en cuenta el acceso y uso recupera la cuestión de la brecha digital, que trasciende el acceso, pero comienza por él.

No solo la ocurrencia del tema en las respuestas convierte la categoría en relevante, como dicen Carriego y Ojeda (2017):

comienzo de cita

Una estrategia de incorporación de tecnología en los procesos de enseñanza y aprendizaje universitarios, así como la educación en general, requiere de cuidados particulares en contextos de trabajo donde los derechos a la educación sufren algún tipo de vulneración, en territorios tanto urbanos, peri urbanos como rurales donde se necesita tener en cuenta brechas digitales, a riesgo de producir nuevas exclusiones. (p. 1569)


La categoría aprendizaje y organización del estudio surge, como las anteriores, desde los testimonios de los estudiantes. Al mismo tiempo la consideración de la noción de aprendizaje en entornos virtuales requiere de un abordaje complejo que tenga en cuenta la problematización de la noción.

Desde el punto de vista de la teoría constructivista del aprendizaje, entendemos que existe aprendizaje en la medida que existe significatividad, tanto lógica como psicológica. La primera puede realizarse a partir de los recursos de aprendizaje, produciendo un diseño que contenga esa condición. La psicológica requiere formas de ayuda que permita recursos de adaptación en relación al propio proceso de aprendizaje y un reconocimiento constante de la evolución y cambio de las características del contexto particular (Onrubia, 2005). Por ello consideramos dimensiones de la significatividad lógica, a partir de la categoría organización de contenidos y de la significatividad psicológica a partir de las categorías de autoevaluación, comprender / entender, práctica y reforzar aprendizajes.

Debido a que las respuestas en el campo abierto eran opcionales, y que no todas ellas responden específicamente a algún aspecto de las prácticas dentro de los entornos virtuales de aprendizaje, se seleccionaron 317 respuestas entre los estudiantes de 2016 y 2017 (que constituyen un total de 666 estudiantes encuestados), referentes a las valoraciones del uso del campus virtual como aula extendida.

Tabla de Porcentaje de respuestas en relación a Categorías y Dimensiones. N=317/666
Dimensiones % Categorías %
Interacciones 19% Comunicación con docentes 16%
Comunicación entre compañeros 3% Acceso y uso de TIC 9%
Accesibilidad 6% Uso de nuevas tecnologías 2%
Aprendizajes y organización del estudio 73% Autoevaluación 11%
Comprender/Entender 9% Organización de contenidos 1%
Práctica 26% Reforzar aprendizajes 25%
N=317/666. Elaboración propia.

Principales funciones del aula virtual destacadas por los estudiantes 2016-2017

Principales funciones del aula virtual destacadas por los estudiantes 2016-2017
Elaboración propia.
Clic en la imagen para ampliarla en una ventana nueva


Entre 2016 y 2017, en general existen apreciaciones similares con respecto al uso del aula virtual. Sin embargo, creemos importante destacar que en 2017 aumentó la valoración sobre la comunicación con los docentes a través del aula, al tiempo que disminuyó la función de apoyo a la comprensión de los temas como principal dimensión destacada. Algunas respuestas refirieron a la organización de contenidos como un valor propio del campus, cuestión que antes no había sido mencionada por los estudiantes.

Funciones del campus destacadas por los estudiantes en 2016

Funciones del campus destacadas por los estudiantes en 2016
Elaboración propia.
Clic en la imagen para ampliarla en una ventana nueva

Funciones del campus destacadas por los estudiantes en 2017

Funciones del campus destacadas por los estudiantes en 2017
Elaboración propia.
Clic en la imagen para ampliarla en una ventana nueva

Conclusiones

El desarrollo de la investigación permitió conocer la perspectiva de los estudiantes que hicieron uso del aula extendida de matemática y de TLE del ciclo inicial, e identificar fortalezas y espacios de mejora para el diseño de las aulas virtuales de ambas materias. A su vez, permitirá proponer cambios que tengan en cuenta los intereses de los y las estudiantes.

Entre las principales fortalezas destacadas por los estudiantes, se encuentran:

  • El aprovechamiento de los materiales didácticos, señalado en ambos años por más del 65% de las respuestas como adecuados y muy adecuados.
  • La claridad de las consignas, valorada por más del 90% de los estudiantes.
  • La navegabilidad y el uso de recursos en el aula virtual, entre los que se destacó el uso del recurso Autoevaluación dentro de las preguntas abiertas, sumado a que el 80% de los estudiantes los consideran accesibles y muy accesibles.
  • El acompañamiento de los docentes, que más del 90% de los estudiantes refirieron como adecuado y muy adecuado.

Entre 2016 y 2017 se redujo la cantidad de estudiantes que no participaron en el aula virtual, y aumentó la cantidad de estudiantes que señalaron la respuesta como poco frecuente y muy frecuente.

Por otro lado, las interacciones entre estudiantes al interior del aula virtual constituyen una oportunidad de mejora, dado que la mayoría o bien reconoce que no interactuó con sus compañeros, o bien las interacciones fueron poco enriquecedoras. Este aspecto contrasta con la valoración sobre las interacciones con los docentes, que han sido destacadas tanto en las preguntas abiertas como en las preguntas cerradas.

Entre 2016 y 2017 creció en forma notable el uso de la telefonía móvil como dispositivo de acceso al campus virtual, volviéndose la principal tecnología utilizada para el ingreso al aula.

La encuesta sobre la percepción del uso de las aulas virtuales como aula extendida permitió identificar las fortalezas que tiene este proyecto, y los aspectos que en tanto implican una oportunidad de mejora, conforman la agenda de trabajo para realizar el seguimiento del proyecto. Además, conocer las principales valoraciones que los estudiantes realizan sobre sus propias prácticas de aprendizaje en entornos virtuales, nos permite acercarnos al potencial que tecnologías como los Smartphone ofrecen para el desarrollo de propuestas de enseñanza y aprendizaje en relación a dispositivos tradicionales.

Referencias bibliográficas

Barberá, E. et al (2001) Enseñar y aprender a distancia: ¿es posible? La incógnita de la Educación a Distancia Barcelona: ICE UB/Horsori.

Cabero Almenara, J., Llorente Cejudo, M., La interacción en el aprendizaje en red: uso de herramientas, elementos de análisis y posibilidades educativas. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia. Recuperado a partir de: <www.redalyc.org/>

Carriego, E. y Ojeda L. (2017) Inclusión de tecnología y brechas de acceso en la educación superior: el caso del ciclo inicial de la UNAJ. Ponencia en U17 Encuentro Nacional y Latinoamericano, la Universidad como Objeto de Investigación: la reforma universitaria entre dos siglos. Argentina: Universidad Nacional del Litoral. Recuperado a partir de: <www.fhuc.unl.edu.ar/>

Lugo, M.T. (2003) (Coord.) Situación presente y perspectivas de desarrollo de los proyectos de Educación Superior Virtual en Argentina. IELSAC. UNESCO.

Maggio, M. (2018) Reinventar la clase en la universidad. Buenos Aires: Paidós.

Rama, C. (2014). La virtualización universitaria en América Latina. RUSC. Universities and Knowledge Society Journal, 11(3), 33-43. Recuperado a partir de: <x.doi.org/>

Silvio, J. (1998) La virtualización de la educación superior: alcances, posibilidades y limitaciones. Educación Superior y Sociedad, 9 (1), 27-50. IESALC - UNESCO.

Onrubia, J. (2005). Aprender y enseñar en entornos virtuales: actividad conjunta, ayuda pedagógica y construcción del conocimiento. RED. Revista de Educación a Distancia, número monográfico II. Recuperado a partir de:<www.um.es/>.


* Versión corregida y ampliada del trabajo publicado en el marco de las XXII Jornadas Nacionales de Investigadores en Comunicación: “Imaginación política y voluntad de praxis: el campo comunicacional frente a los embates de los derechos sociales”, llevadas a cabo en 2018. ISSN: 1852-0308, disponible en <redcomunicacion.org/>.