Saltar la navegación

Proyecto “Análisis de pedagogías digitales: comunicación, redes sociales y nuevas narrativas”: una propuesta para pensar innovaciones docentes

Sonia Santoveña Casal y Susana Regina López

El Proyecto Análisis de pedagogías digitales: Comunicación, Redes Sociales y nuevas narrativas se enmarca como parte del plan de apoyo a la innovación docente en la Universidad Nacional de Educación a Distancia, UNED, España, desde el Vicerrectorado de Metodología e Innovación y con el soporte del Instituto Universitario de Educación a Distancia (IUED)

Presentación del proyecto "Comunicación, Redes Sociales y nuevas narrativas"

Su propósito principal es ofertar una cartografía de pedagogías digitales de innovación, junto con una guía de apoyo para su implementación tanto en las diferentes propuestas académicas de la UNED como así también de otras universidades que participan del proyecto, entre ellas, la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), Argentina, durante los periodos lectivos de 2017 y 2018, con renovación en el año 2019.

En su diseño cobran relevancia la comunicación, la interacción, las innovaciones y los procesos de adquisición de conocimientos para la enseñanza en red. En tanto proyecto interdisciplinar, busca también generar impacto en el conocimiento acerca de la enseñanza y en las prácticas docentes del profesorado que participa en ellas. En síntesis, el objetivo general del grupo de innovación es la puesta en marcha de prácticas pedagógicas digitales, fundamentadas en procesos comunicacionales y de interacción, redes sociales y nuevas narrativas, desde una perspectiva crítica y creativa, que faciliten la adquisición de competencias prácticas, de gestión y de pensamiento crítico, así como, que refuercen la adquisición de conocimientos relativos a las materias impartidas en los estudios.

Como objetivos específicos, el proyecto plantea desarrollar prácticas comunicacionales, educativas y de interacción a través de espacios digitales como medio para la construcción de conocimiento. En concordancia, también desarrollar criterios para el diseño de prácticas pedagógicas creativas y participativas, y para el desarrollo de una narrativa transmedia en contextos educativos digitales. A su vez, conocer cómo afectan los procesos de interacción en redes sociales en aspectos tales como la construcción de la identidad individual y social, entre otros. Por último, conocer, a través de las diferentes performances, los rituales de interacción, que faciliten el análisis crítico socio-cultural y educativo, favoreciendo un proceso de aprendizaje activo en el estudiante.

El profesorado que integra el proyecto resulta un grupo interdisciplinario de docentes de distintas universidades, preocupados por la comunicación, las innovaciones docentes y las narrativas en el marco de la enseñanza digital. Si bien el equipo docente participante de este proyecto se especializa en distintas disciplinas y pertenece a diferentes universidades iberoamericanas, el equipo comparte criterios comunes a la hora de definir los aspectos teóricos y metodológicos y al momento de diseñar las innovaciones docentes.

1. Innovación, comunicación y nuevas narrativas

Mucho se ha hablado del concepto de innovación en el marco de la enseñanza (Carbonell, 2015, Rivas, 2017), entendiéndola, entre otros aspectos, como impulsora y dinamizadora de mejoras educativas. Para desarrollar las innovaciones docentes es preciso anticipar ciertas preguntas que guíen de manera conjunta los procesos de innovación: cómo esperamos que los estudiantes aprendan y qué estrategias de enseñanza, qué recursos y qué actividades favorecen las innovaciones (de la Torre y Medina, 2014). Desde esta perspectiva, es necesario ser cuidadoso para no confundir renovaciones o actualizaciones con verdaderas innovaciones educativas (Fidalgo, 2011).

En este proyecto compartimos la idea de que las innovaciones deben habilitar genuinas transformaciones en las prácticas de enseñanza. Para ello, y en el marco de la Sociedad Digital se proponen distintos ejes para pensar las innovaciones docentes: la narrativa transmedia, las prácticas comunicacionales, educativas y de interacción y las redes sociales para la mejora académica.

En relación con las narrativas transmedias, distintos autores (García García y Rajas, 2011; Aparici, 2010; 2017; Scolari, 2013) plantean que los avances de las tecnologías han modificado las diferentes formas de narrativa, trascendido de la unidireccionalidad a las múltiples formas de contar los relatos donde la participación, la interactividad y la convergencia pasan a protagonizar los formatos narrativos. Jenkins (2010) explica que la convergencia da lugar a las llamadas narrativas transmediáticas: una forma de narrativa que se expande a través de múltiples medios y plataformas.

El concepto de narrativa transmedia, introducido por Jenkins (2009) se caracteriza como la técnica narrativa basada en la creación de mundos narrativos que se desarrollan a través de múltiples medios y plataformas, integrando experiencias de carácter interactivo. Estas posibilidades de las narrativas transmedia, en el contexto de la enseñanza, redundan en mejoraras académicas, de acuerdo con los contextos y prácticas educativas en las que se inserten.

En cuanto a los procesos de comunicación e interacción, en los últimos años se han modificado y potenciado de acuerdo con los avances tecnológicos. Los contextos de enseñanza no han quedado por fuera de estos cambios, Es por este motivo que este proyecto retoma esta realidad para repensar los enfoques comunicacionales y de interacción mediados por TIC entre los distintos actores que intervienen en las prácticas de enseñanza.

En este marco, las redes sociales implicadas en la tarea educativa resultan un recurso de comunicación y educación valioso para el intercambio colectivo a favor de la tarea académica en los contextos de Educación Superior en línea (Gewerc, 2014). Así entendidas, las redes sociales posibilitan dinámicas colaborativas y cooperativas de intercambio a favor de la producción colaborativa del conocimiento.

Dada la envergadura de estos aspectos para la enseñanza digital es que se incluyen como ejes fundamentales para este proyecto de innovación.

2. Metodología y desarrollo del proyecto

Este proyecto se enmarca en la Universidad Nacional de Educación a Distancia, (UNED). Se integran a él tres universidades españolas- la Universidad Rey Juan Carlos, la Universidad de Antonio Nebrija y la Universidad Complutense de Madrid, - y una universidad argentina, la Universidad Nacional de Quilmes.

Se caracteriza por ser un proyecto interdisciplinario, abarcando una variedad de disciplinas en las asignaturas que participan, a la vez que el profesorado se especializa en diferentes áreas de conocimiento. Dada la interdisciplinariedad, el proyecto favorece la obtención de datos de diferentes metodologías e innovaciones pedagógicas, facilitando así integrar los resultados para la mejora de la docencia de grado y posgrado, tanto en la UNED como en las demás universidades participantes del proyecto.

La población y muestra la constituyen el profesorado y alumnado de las asignaturas participantes. En total, son catorce las asignaturas que se integran al proyecto: nueve asignaturas de planes de estudio de posgrado y cinco asignaturas de grado.

Posgrado Grado Total
UNED 5 2 7
Otras Universidades españolas 2 2 4
Universidad Nacional de Quilmes 2 1 3
Total 9 5 14


En cuanto a los aspectos metodológicos, la propuesta se enmarca como un diseño de corte mixto, cualitativo y cuantitativo y plantea etapas de investigación y de experimentación.

En primer lugar, se implementa un estudio previo al dictado de las asignaturas. Luego, la implementación de las iniciativas de innovación teniendo en cuenta los objetivos del proyecto y los resultados del estudio previo. Al finalizar el periodo de clases, se implementa un estudio posterior, orientado al análisis de la potencialidad de las iniciativas pedagógicas realizadas.

El siguiente cuadro sintetiza las etapas de implementación del proyecto que se describen a continuación:

Fases Instrumentos y acciones
Fase 1 Investigación Fase de análisis previo Cuestionario (pretest)
Fase 2 Experimentación Fase de desarrollo de las innovaciones docentes Diseño e implementación de innovación en las distintas asignaturas
Fase 3 Investigación Fase de análisis de la potencialidad de las iniciativas pedagógicas Cuestionario (postest) Grupos de discusión


2.1. Fase de análisis previo

En la primera fase del proyecto se implementa un cuestionario (pretest) en las asignaturas participantes, que tiene como fin realizar un análisis previo. Este cuestionario es impartido a los estudiantes al inicio de cada asignatura. Luego de dar su consentimiento informado, los estudiantes brindan la opinión que tienen sobre la asignatura o área de conocimiento en relación con conceptos preestablecidos:

  • sus conocimientos previos sobre la temática o contenidos de la asignatura,
  • el uso que realiza de las redes sociales en relación con su trayectoria académica y en relación con la comunicación con el profesorado y con otros estudiantes,
  • los procesos de comunicación y de participación llevados a cabo con el profesorado y/o alumnado durante su trayectoria académica,
  • y por último, sus expectativas respecto de la comunicación con los docentes de las asignaturas y las formas de comunicación esperadas.

En síntesis, a través esta evaluación que se realiza al inicio del ciclo académico, se identifican los conocimientos previos de los estudiantes relativos a nuevas narrativas, procesos de participación y nuevas prácticas en redes sociales. También se analizan los modelos de comunicación y educación que ha puesto en práctica el alumnado durante su trayectoria académica, y de qué manera el aprendizaje conectado a través de las redes sociales configura o no nuevas formas de aprender y enseñar.

2.2. Fase de desarrollo de las innovaciones docentes

Una vez recabados y analizados los datos aportados en este cuestionario inicial, los docentes diseñan las innovaciones en relación con los ejes del proyecto:

  • la comunicación,
  • los procesos de interacción,
  • las innovaciones en la enseñanza
  • y los procesos de adquisición de conocimientos para la enseñanza en red.

En este sentido, en esta fase se llevan a cabo las innovaciones diseñadas en la fase anterior. Estas innovaciones son implementadas en cada una de las asignaturas del proyecto y de acuerdo con las características disciplinares y propuesta didáctica planteada por el profesorado participante. Esto implica considerar las evaluaciones realizadas en la primera etapa y poner en práctica las actividades con el fin de construir una cartografía de innovaciones docentes.

De acuerdo con el proyecto presentado, ejemplos de estas actividades son:

  • Desarrollar prácticas comunicacionales, educativas y de interacción –a través de diferentes espacios digitales- que constituyan un medio eficaz de construcción activa del conocimiento.
  • Actividades prácticas para desarrollar estrategias educomunicativas basadas en la pedagogía de la incertidumbre y la teoría del caos.
  • Mostrar las experiencias creativas en redes sociales más significativas que ofrezcan la posibilidad del uso del surplus cognitivo del estudiante en iniciativas de participación social con valor añadido.
  • Trabajar colaborativamente en el desarrollo de una inteligencia colectiva, potenciando al mismo tiempo la inteligencia individual, en redes sociales, como espacio de afiliación y de construcción de la identidad individual y social.
  • Conocer, a través de las diferentes performances, los rituales de interacción, que faciliten el análisis crítico socio-cultural y educativo, favoreciendo un proceso de aprendizaje activo en el estudiante.
  • Analizar el papel de las narrativas lineales y las posibilidades que ofrecen las narrativas transmedia.
  • Analizar las posibilidades que ofrecen las nuevas narrativas digitales para su utilización pedagógica. (Proyecto: Análisis de pedagogías digitales: Comunicación, Redes Sociales y nuevas narrativas ( CoReN), GID2017-4, 2017/2018)

2.3. Fase de análisis de la potencialidad de las iniciativas pedagógicas

Al finalizar el periodo lectivo, se lleva a cabo la valoración de las iniciativas teniendo en cuenta los objetivos del proyecto y también se consideran los resultados de la fase inicial, con el fin de analizar los resultados de esta última etapa con los datos aportados en la fase previa al desarrollo de las innovaciones en las aulas.

Esta valoración permite identificar la situación inicial de cada asignatura y el alcance y valoración por parte de los estudiantes de las innovaciones implementadas, dando lugar a pensar ajustes a futuro en el dictado de las asignaturas vinculadas al proyecto. A su vez, la generación de una guía con orientaciones metodológicas para la enseñanza universitaria.

2.4. Actividades implementadas

A modo de síntesis, y de acuerdo con los aspectos metodológicos previstos, se han desarrollado distintas actividades para cada etapa del proyecto:

Se ha comenzado con el diseño y valoración por expertos de los instrumentos de recogida de datos: se elaboró un cuestionario de relevamiento de experiencias previas y un cuestionario de acciones desarrolladas en las asignaturas, a la vez que se diseñaron los protocolos para la implementación de los grupos de discusión.

Una vez lograda la versión final de los instrumentos, se han enviado el cuestionario de experiencia previa (pretest) a los estudiantes de las distintas asignaturas participantes. A continuación, se ha realizado el análisis cualitativo y cuantitativo de los datos del cuestionario inicial. Esto dio como resultado a un informe de sistematización de experiencia previa de los estudiantes. Sobre la base de este informe, se diseñaron e implementaron las innovaciones pedagógicas para los cursos académicos 2017-2018.

Al finalizar el curso académico, se envió a los estudiantes el cuestionario final (postest), con el propósito de relevar las acciones desarrolladas en las asignaturas. Se estableció la comparación entre los datos aportados por el cuestionario inicial y los datos arrojados por el cuestionario final, luego de implementarse las innovaciones. Seguidamente se desrrollaron los grupos de discusión, de los que participaron estudiantes de las asignaturas involucradas en el proyecto. Posteriormente se realizó el análisis cualitativo de los datos aportados por estos grupos.

Ya en las etapas finales se realizó el análisis global de los datos aportados por los distintos instrumentos y se elaboró el informe final con énfasis en las recomendaciones metodológicoas y la presentación de la cartografía de pedagogías digitales de innovación para la enseñanza superior (Santoveña Casal, 2019).

3. La experiencia desarrollada en la Universidad Nacional de Quilmes

Tal como se comentó previamente, entre las universidades participantes se encuentra la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ). En este apartado se describe el trabajo realizado con las aulas virtuales del periodo lectivo 2018 de las asignaturas Problemáticas Contemporáneas de la Formación Docente del plan de estudios de la Licenciatura en Educación y Tic y Enseñanza y Curriculum y Planificación de la Enseñanza, del plan de estudios de la Carrera de Especialización en Docencia en Entornos Virtuales. Estas asignaturas se dictan en modalidad virtual a través del campus de la UNQ.

En estas asignaturas se desarrollaron todas las etapas previstas y de manera resumida presentamos las acciones destacadas relacionadas con las propuestas de enseñanza y de aprendizaje vinculadas al proyecto:

  • Implementación de un diario de formación, que completaron los estudiantes a lo largo de la cursada de las asignaturas.
  • Implementación de trabajos grupales con énfasis en la colaboración a través de la edición compartida de textos, mediante recursos que ofrece el campus virtual y otras aplicaciones disponibles en la web.
  • Construcción y presentación de videotecas con recursos relacionados con los contenidos de las disciplinas.
  • Uso de audios para la presentación de los temas de las clases y consignas de las actividades por parte del docente.
  • Implementación de audioforos, para el intercambio asincrónico mediante la voz de cada estudiante en los foros del aula virtual.
  • Propuestas de autoevaluación y de coevaluación de actividades a través del intercambio en foros siguiendo un protocolo preestablecido para las sugerencias de los trabajos de los distintos grupos.
  • Producciones grupales de relatos transmedia.
  • Uso de códigos QR para favorecer la interactividad de los materiales impresos de las asignaturas.
  • Desarrollo de videoconferencias, con el fin de presentar trabajos grupales y hacer un cierre de la materia.


En relación con el grado de satisfacción con la experiencia general en la asignatura, las respuestas de los estudiantes destacaron los recursos implementados y la comunicación entre docente y estudiantes y estudiantes entre sí:

comienzo de cita

La implementación de los recursos TIC, ha generado un feedback inusual en la educación a distancia que hace que las distancias se vean acortadas, brindando no solo una textos, consignas y preguntas con respuestas asincrónicas, subir trabajos y tener una respuesta; sino el encuentro virtual con videoconferencias, donde hubo metaevaluaciòn, coevaluación y la evaluación de aprendizajes, donde el qué y el cómo, hacen participe activo al estudiante del proceso de aprendizaje. (E1_6) Tanto los foros de consulta, como los específicos de cada actividad permitían la interacción constante tanto entre compañeros como con la docente. Nos permitían sentirnos comunicados sin estar cerca físicamente. (E5_6).


Al describir y valorar las prácticas comunicacionales y de interacción que se han puesto en marcha en la asignatura los estudiantes valoraron los intercambios en foros, videoconferencias y los espacios de edición compartida, tal como se expresa en las siguientes respuestas al cuestionario:

comienzo de cita

-A través de los foros, trabajo grupal, videoconferencia se pudo interactuar con los compañeros y con la docente, de un modo muy interesante; y que lo motivaban a uno al intercambio constante. (E5_6)
-Las prácticas comunicacionales se desarrollaron a través de foros, producciones multimedias, chats, encuentros sincrónicos virtuales, e-mails. (E4_6)
-Usamos el campus virtual e interactuamos con wikis y audiovisuales. (E12_6).
-A través del campus virtual, y por medio de mensajes, posteos, foros y mails, se ha producido la comunicación sobre la base de videos, audios, textos, propuestas colaborativas. (E9_6)


Al momento de mencionar qué aspectos concretos de la experiencia comunicacional y de interacción puestas en marcha en la asignatura se destacan cómo valiosos los estudiantes hicieron alusión a los encuentros sincrónicos, la comunicación constante a través de distintos medios, el uso de audios para presentar consignas y los intercambios entre compañeros. A modo de ejemplo, se transcriben algunas de las respuestas de los estudiantes:

comienzo de cita

-La videoconferencia fue un recurso muy valioso, ya que no sabía que formaba parte de la plataforma; como así también fue sumamente interesante que las clases semanales fueran pasadas a audios. (E5_6)
-Destacaría los foros grupales y los encuentros sincrónicos virtuales. (E9_6)
-Los audios, seguimientos de la materia con aportes grupales, video conferencias. (E12_6)
-Me gustó mucho poder participar del glosario colaborativo, construyendo entre todos ese espacio de aprendizaje. (E3_6)
-El trabajo en grupo que consistió en la elaboración de un documento conjunto, a partir de una wiki, sobre educación superior. (E2_6)
-La variedad de medios, la innovación constante. (E11
-El uso de wikis que permite el trabajo colaborativo entre pares me pareció en lo que a mi respecta novedoso y muy productivo, igual puede decirse del uso de los foros y videos, aunque estaba más familiarizado con ellos. (E12_6).
-Poder contar con un video y/o audio de las clases. (E16_6)
-Lo más valioso es la utilización de recursos variados para promover el aprendizaje, algunas veces a partir de la interacción entre pares.(E4_6)


A modo de síntesis, en estas tres asignaturas participantes del proyecto se han puesto en marcha prácticas pedagógicas vinculadas con los objetivos del proyecto y que aportaron, en conjunto con las demás asignaturas participantes, a la elaboración de orientaciones metodológicas para la enseñanza y una cartografía de prácticas pedagógicas digitales de innovación (Santoveña Casal, 2019).

4. Revisión y continuidades a futuro

Este trabajo presenta los avances metodológicos obtenidos en el proyecto Análisis de pedagogías digitales: Comunicación, Redes Sociales y nuevas narrativas, focalizando en tres de las asignaturas participantes. El proyecto pone énfasis en la riqueza e innovación de las metodologías propuestas que aportan un aprendizaje conectado, práctico y colaborativo, basado en las posibilidades de conexión y participación en red.

Para los años lectivos 2019 y 2020 se espera continuar su puesta en marcha en el marco de distintas asignaturas de la UNED (Grado y Máster), así como en otras universidades iberoamericanas incluyendo en esta oportunidad, entre otros temas, propuestas de realidad aumentada en las actividades educativas.

Referencias bibliográficas

Aparici, R. y García Marín, D. (2017). ¡Sonríe, te están puntuando! Narrativa digital interactiva en la era de Black Mirror, Gedisa, Barcelona.

Aparicio González, D., Levratto, V., López, S., Rodríguez Simón, A. y Santoveña-Casal, S. (2019). Cartografía de pedagogías digitales: comunicación, innovación y narrativas. En: Santoveña Casal, S. “Análisis de pedagogías digitales Comunicación, redes sociales y nuevas narrativas.” Madrid: Octaedro.

Carbonell, J. (2015). Pedagogías del siglo XXI. Alternativas para la innovación educativa (3ª Edición). Barcelona: Octaedro Editorial.

De la Torre Hernández, E. y Medina Herasme, M. (2014). Análisis de los obstáculos y barreras para el cambio y la innovación en colaboración en los centros de secundaria: un estudio de caso. Revista de Investigación Educativa, 32(2), 499-512.

Fidalgo, A. (2011). La innovación docente y los estudiantes. La cuestión universitaria, 7, 84-97.

Gewerc, A., Montero Mesa, L. y Lama Penín, M. (2014). Colaboración y redes sociales en la enseñanza universitaria. Comunicar: Revista Científica de Comunicación y Educación, 21(42), 55-63.

Jenkins, H. (2009). “Convergence Culture. La cultura de la convergencia de los medios De comunicación”. Barcelona: Paidós.

Jenkins H. (2010). Los nuevos medios y la democratización de la cultura. El Monitor de la Educación, 26 (5), 35-38.

Rivas, A. (2017) Cambio e innovación educativa: las cuestiones cruciales: documento básico, XII Foro Latinoamericano de Educación / Axel Rivas. - 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Santillana.

Santoveña Casal, S. (2019) (Coord.). “Análisis de pedagogías digitales Comunicación, redes sociales y nuevas narrativas.” Madrid: Octaedro.

Scolari (2014). “Nuevas formas de comunicar en la era transmedia”. Anuario Digital de cultura digital, pp. 71-81.


* Documento del Proyecto Análisis de pedagogías digitales: Comunicación, Redes Sociales y nuevas narrativas (CoReN ), Vicerrectorado de Metodología e Innovación e Instituto Universitario de Educación a Distancia (IUED).Universidad Nacional de Educación a Distancia, UNED: España.

* Documento del Proyecto Análisis de pedagogías digitales: Comunicación, Redes Sociales y nuevas narrativas (CoReN ), Vicerrectorado de Metodología e Innovación e Instituto Universitario de Educación a Distancia (IUED).Universidad Nacional de Educación a Distancia, UNED: España.