Saltar la navegación

Reformulación de materiales didácticos multimedia con herramientas de código abierto: experiencias y posibilidades de implementación

Marina Rodriguez Arias, Germán Reynolds y Miriam Emilia Medina

El presente trabajo describe, en primer lugar, una propuesta de trabajo desarrollada con los docentes del Curso Inicial de Socialización (CIS) de la Universidad Virtual de Quilmes (UVQ): renovación del Material Didáctico Multimedia (MDM) con la herramienta del entorno libre: eXeLearning. La reformulación del MDM se realizó de manera colaborativa y contemplando las dificultades manifestadas por los estudiantes y relevadas por el equipo docente, a fin de lograr mayor comprensión en los temas propuestos, que resultan básicos y transversales para que los alumnos puedan cursar una carrera de grado en los Entornos Virtuales de Enseñanza y Aprendizaje (EVEA).

En segundo lugar y a partir de esta experiencia, se propone analizar la elaboración del MDM por parte de los equipos docentes para incluir la mirada de los estudiantes, pensando necesidades propias del perfil de estudiante de los EVEA en la UVQ, un recurso que resulte claro, que junto a estrategias de acompañamiento, propenda a incluirlos en la institución universitaria. En este sentido, el eXeLearning permite y permitirá a futuro, la generación de contenidos disponibles y “reutilizables” en ambas modalidades. En consecuencia, se intenta analizar el potencial de una herramienta simple, para generar actividades de aprendizaje significativo grupales reunidas en un MDM que posteriormente pueda incorporarse en las cursadas virtuales y presenciales con Campus.

Durante 2011, la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) bajo la Res (CS) Nº: 696/11 creó el Curso Inicial de Socialización (CIS) para los estudiantes ingresantes de todas las carreras de la UVQ. Dicho curso presenta un carácter introductorio, nivelatorio y obligatorio. Entre sus objetivos principales, se propone que los estudiantes conozcan el marco institucional de la UNQ; que logren socializar con sus pares y con el resto de los actores de la UVQ; que comprendan y formen parte de la construcción colectiva del conocimiento en los EVEA. En ese momento, se convocó a tutores/as académicos para el diseño, la planificación y el dictado del Curso, quienes de acuerdo a ciertos lineamientos definieron un tramo de cinco encuentros, pensados de modo tal que fueran las primeras semanas de cursada de los estudiantes. Se analizaron e incluyeron actividades para cada semana en miras a que los estudiantes pudieran conocer y comprender los objetivos generales del curso y específicos del CIS.

A inicios de la propuesta, la elaboración de un MDM se fundó en la necesidad de que los ingresantes a la UVQ accedieran a un curso de socialización que les permitiera conocer el Campus Qoodle, interactuar entre pares y con los docentes, conocer la estructura de la UNQ, así como también incursionar en herramientas y programas que facilitaran la cursada de la carrera elegida. Por este motivo, se definió desarrollar un MDM que incluyera los contenidos básicos explicitados en la resolución y que fuera realizado de manera colaborativa. Desde ese entonces, el MDM, constituye un material didáctico central para la cursada, combinando distintos soportes: textos, imágenes y audiovisuales que se disponen conformando un hipertexto, con el objetivo de lograr que los estudiantes virtuales accedan a los temas, recursos y actividades clase a clase y que puedan volver sobre los mismos las veces que fueran necesarias. De acuerdo a las características específicas de la enseñanza en EVEA en donde tanto el docente como el estudiante se encuentran de forma asincrónica en el espacio del campus, en donde el docente pone en juego estrategias didácticas para lograr mejorar constantemente el proceso de enseñanza y aprendizaje, y el estudiante va adquiriendo cierta autonomía en relación a sus propias práctica consideramos que la elaboración de un MDM en asignaturas tanto de la modalidad virtual como en la modalidad presencial con campus puede resultar un gran potencial para fomentar aprendizajes significativos.

El contenido del MDM correspondiente al CIS, está diseñado considerando cuáles son los conocimientos básicos que debería tener un estudiante para incorporarse a la cultura universitaria en los EVEA en la UVQ. No obstante, el mismo deberá contemplar saberes académicos, saberes transversales, y no extralimitarse a los campos disciplinares, de modo tal que los estudiantes de las distintas carreras de grado, puedan ir constituyéndose como estudiantes universitarios en los EVEA. Sobre los temas y contenidos, se plantea que:

comienzo de cita

…El recorrido está pensado como umbral de nuevos conocimientos, algunos de carácter tecnológico, propios del entorno, otros de carácter mayormente disciplinar y otros de carácter transdisciplinar, como los saberes comunicacionales. Todos ellos contribuirán a la formación de los estudiantes universitarios en los EVEA y a seguir conformando aprendizajes a lo largo de la cursada virtual (Medina, 2016, p.88).


Reformulación del MDM hacia una aproximación profesional

A partir de 2017, tanto la reelaboración del MDM como los intercambios e indagaciones didáctico-pedagógicas por parte de los docentes, son fuentes de análisis del Proyecto I+ D: Inclusión universitaria y retención estudiantil. “Estudiantes no tradicionales” en el primer año de ingreso, estrategias institucionales y pedagógicas para la retención en la UVQ/ UNQ desde el punto de vista de los actores implicados. Dirigido por Patricia Sepúlveda.

La experiencia del trabajo colaborativo, fue guiada por la coordinación del CIS y permitió la reflexión sobre un material existente, la búsqueda y la implementación de cambios pertinentes al interior del equipo a fin de adecuar las prácticas docentes con la intención de mejorar la inclusión de estudiantes que presentan diferentes expectativas y diversidad de conocimientos. De igual modo permitió seguir consolidando el equipo docente del CIS, realizando intervenciones directas en el material didáctico, teniendo en cuenta el relevamiento realizado a los estudiantes y la puesta en común al interior del equipo docente, puntualmente las fortalezas y obstáculos emergentes en autoevaluaciones ( a nivel grupal y a nivel individual).

Para realizar la reformulación en 2017, se tuvieron en cuenta los siguientes ejes:

  • El diagnóstico de las demandas y dificultades que presentaron los estudiantes de reciente ingreso a la Universidad Virtual de Quilmes durante el 2016/2017.
  • Articulación del contenido del MDM con las actividades semanales.

El trabajo por parte de los docentes, articulado desde la Coordinación, retomó la metodología de implementada durante la etapa inicial del CIS. Primeramente, se acordaron los contenidos generales de cada clase, se redefinió el orden de los temas y se acordó también el estilo de escritura. Dado que el contenido del CIS está distribuido en cuatro clases, se conformaron cuatro grupos de trabajo y se utilizó la herramienta Google Drive para reelaborarlas colaborativamente.

Finalmente, y después de semanas de trabajo, la coordinación se encargó de realizar la revisión final y de la edición del nuevo MDM. Las actualizaciones permitieron que se propusieran nuevas actividades obligatorias, incorporando otros recursos como: cuestionarios y glosarios, por ejemplo.

Los docentes y el trabajo colaborativo

Existen varias definiciones de Trabajo Colaborativo. Lucero (2015) hace referencia a una de ellas cuando plantea que es “El conjunto de métodos de instrucción y entrenamiento apoyados con tecnología así como de estrategias para propiciar el desarrollo de habilidades mixtas (aprendizaje y desarrollo personal y social)”. En dicha dinámica interrelacional, cada miembro del grupo es responsable tanto de su aprendizaje como del de los restantes miembros del grupo.

Para Guitert y Giménez (2000) el trabajo colaborativo es un proceso en el que los individuos aprenden más, debido a la interacción de los integrantes del equipo. De la misma manera, los aprendizajes se dan en un marco de reciprocidad, se intercambian opiniones, se discute y se llegan a acuerdos para lograr un objetivo o proyecto en común.

En este sentido, el trabajo colaborativo promueve:

  • Relación de interdependencia entre los miembros del grupo.
  • La construcción de un objetivo común.
  • La tendencia a relaciones más horizontales y recíprocas.
  • Fomenta la responsabilidad individual y grupal, en pos de un objetivo
  • La existencia de heterogeneidad de conocimientos y experiencias puestas en común.
  • Fomento las relaciones comunicacionales.


Promover el trabajo colaborativo en los equipos docentes que se desempeñan en los EVEA, otorga la posibilidad de potenciar las relaciones, las articulaciones y lograr resultados más significativos para los estudiantes a cargo. Por consiguiente, tal como expresan Galindo y González (2015) “…Las situaciones de trabajo en equipo favorecen el crecimiento del grupo y de cada uno de sus integrantes mediante el desafío de enfrentar las situaciones desconocidas para explorar y construir sus propios conocimientos en equipo” (p.19).

Intervenciones de los docentes en la universidad

Miguel Zabalza (2005) advierte que muchas veces no reparamos en la importancia de la formación docente de quienes se encuentran ejerciendo la docencia universitaria. El autor propone tres tipos de aproximaciones para pensar y definir la docencia:

  1. Aproximación empírica artesanal: la enseñanza se conoce en base a la experiencia en las clases propias “un conocimiento personal basado en la propia experiencia directa y en los comentarios de nuestros colegas…” aunque muchas veces no es un conocimiento suficientemente formalizado y firme.
  2. Aproximación profesional: refiere a una modalidad de conocimiento más sistemática y fundamentada que implica preparación para realizarla, recursos metodológicos para analizar e interpretar datos y formación específica; incidiendo de este modo en las decisiones y el fundamento de las mismas. Esta perspectiva es fundamental para diseñar mejoras, nuevas propuestas e implementar cambios.
  3. Aproximación técnica especializada: representa la mirada de los especialistas e investigadores, intenta conocer, describir de manera más compleja procesos y medios vinculados a la enseñanza; tiene como fin mejorar el conocimiento y la mejora de los procesos estudiados profundizando en el campo teórico y empírico.


Zabalza (2005) expresa que en general, resulta importante superar las opiniones personales y construir incluyendo datos sistemáticos que ayuden en pensar los fenómenos, por lo tanto, se necesita un “conocimiento profesional de la docencia”. El ejercicio de la docencia requiere saber sobre la teoría y la práctica con cierta profundidad.

Cabe preguntarnos qué tipo de intervenciones desde el CIS, tanto como desde las tutorías académicas, viabilizan el intercambio, el sostenimiento y la integración de los estudiantes a la UVQ.

Intervenciones docentes y acompañamiento a los estudiantes

Resulta interesante describir las estrategias implementadas para el seguimiento de los estudiantes ingresantes y la definición de trabajar en articulación: la Coordinación de Tutorías y la Coordinación del CIS a fin de promover mayor acompañamiento y la comunicación durante los primeros meses de cursada. En este sentido, tanto tutores como docentes a cargo de CIS, desarrollarán diferentes intervenciones con el objetivo que los estudiantes continúen, aprendan y puedan aprobar efectivamente el propedéutico en la universidad.

Al momento de conformar el equipo docente, desde los inicios del CIS y hasta la actualidad, se pondera para su dictado a aquellos docentes que hayan sido o sean tutores académicos del Programa UVQ. Esta decisión se realiza entendiendo que cumplen un rol fundamental para abordar las necesidades de los ingresantes; que poseen conocimiento general del Modelo Pedagógico UVQ; que conocen circuitos y canales institucionales y despliegan distintas herramientas de comunicación con los estudiantes y son los docentes que van a acompañar y guiar a lo largo de toda la carrera universitaria en Entornos Virtuales de Aprendizaje. Lo que sostiene este tipo de decisiones, se funda en lo observado en el marco del Proyecto de Investigación I + D y lo desarrollado en Sepúlveda (2016) en donde se expresa que algunos aspectos como la flexibilidad curricular, la organización administrativa, la infraestructura y el ambiente académico, parecen tener incidencia en la permanencia, al igual que la relación entre el estudiante y la institución (acoplamiento). Otros autores destacan la adaptación que realizan los estudiantes a los valores y las prácticas universitarias (Tinto, 1998).

Con respecto al abandono de los estudios universitarios, se describen factores como la “sensación de aislamiento social y académico”, la dificultad para socializar. En congruencia con este dato, en proyectos anteriores de investigación, los graduados que participaron en discusiones realizadas en un Focus Group, aseveraban haber superado en distintos momentos de la carrera una “sensación de soledad” mientras cursaban en los EVEA. En la misma línea, como factores que favorecen la deserción universitaria, se señalan los problemas económicos, el desempleo juvenil, la dificultad de combinar estudios y trabajo, las insuficiencias en la preparación previa, la ausencia de orientación vocacional y también la falta de preparación y actualización de los docentes (Cabrera, L., Bethencourt, J. T., González Afonso, M. y Álvarez Pérez, P, 2006). Muchos de estos factores aparecen en la exhaustiva revisión bibliográfica que García de Fanelli realiza en su artículo sobre el rendimiento académico y el abandono universitario en Argentina (2014).

Desde las Tutorías académicas UVQ, en articulación con el CIS, se realizan una serie de intervenciones con la intención de lograr mayor inclusión y retención de los estudiantes virtuales en las diferentes carreras vigentes. Es decir que los tutores/as y los docentes a cargo del CIS, se destacan por constituirse en:

  • Organizadores/as: los tutores/as acompañan diariamente la labor del grupo desde diversas perspectivas y con múltiples propósitos. Los docentes a cargo del curso, plantean consignas, explican las actividades, proveen los recursos para trabajar (MDM), colabora en la organización interna del grupo si es necesario, entre otras cuestiones.
  • Mediadores/as: los tutores/as se sitúan en una posición de acompañamiento, promueven la comunicación y la articulan entre los estudiantes y los docentes, entre los estudiantes y los miembros de la comunidad educativa universitaria, brindan información, dinamizan y muchas veces median en el diálogo y la resolución de conflictos. Los docentes a cargo del curso, reciben consultas de los estudiantes, en su mayoría a través del correo electrónico, explican las actividades y los MDM. Se comunican con los tutores a cargo de los estudiantes en caso de que no ingresen a las clases semanales.
  • Evaluadores/as: los tutores/as evalúan los desempeños de los estudiantes con una finalidad orientativa. Desde el inicio, se comunica semanalmente, observa si ingresan periódicamente a la sala de tutorías, observa si se pudieron inscribir, si recibieron las carpetas de trabajo, y en caso de presentarse problemas evalúa la mejor forma de resolución. El docente a cargo del curso, evalúa si se comprenden las consignas, registra el ingreso al aula y se mantiene en comunicación con el tutor/a, en el caso de las actividades grupales, evalúa si los cursantes efectivamente están trabajando juntos, si están bien orientados, si hay cursantes que no participan, destaca y valora los aportes y las interacciones, evalúa las producciones y el Trabajo Final Integrador para quienes hayan tenido que pasar por esa instancia.


Describiremos las estrategias institucionales para el seguimiento de los estudiantes ingresantes, definidas en articulación entre la coordinación de tutorías y del CIS a fin de que los estudiantes que realizan el mismo no lo abandonen y logren aprobarlo (ordenadas de manera cronológica) Resulta interesante comentar que luego de una semana de inicio de las clases del CIS, el docente a cargo del curso realiza un relevamiento en su aula de quienes no ingresaron nunca a la misma. Envía un correo electrónico al estudiante con copia al tutor y a la Coord. del CIS. El tutor se debe contactar con el estudiante para conocer los motivos por los cuales no está ingresando y dar aviso al docente. De esta forma, se realizan seguimiento de su desempeño y se lo ayuda para que logre aprobarlo.

Otra de las estrategias institucionales en miras a la inclusión y aprobación que se articula con las Tutorías se despliega en la última instancia de evaluación que es el examen en línea. El mismo está diseñado para aquellos estudiantes que no aprobaron ninguna de las actividades obligatorias ni los recuperatorios. El docente avisa al estudiante con copia al tutor, que debe realizar el examen en línea. El tutor refuerza la comunicación y trata de motivar al estudiante para que realice dicho examen.

Finalmente, cabe señalar que estas estrategias de retención e inclusión trabajadas articuladamente desde las coordinaciones de tutorías y CIS han logrado mejorar año tras año los indicadores de aprobación del CIS.

Conclusiones preliminares

Uno de los grandes desafíos, con respecto a las actualizaciones del MDM vigente, era conocer si las mismas habían contribuido a que el estudiante lograra un aprendizaje significativo y sustancialmente superador al 1er MDM. El rediseño de las actividades en función de la actualización del MDM permitió un ida y vuelta con los estudiantes logrando también reflexionar sobre nuestras propias prácticas como docentes. Se logró focalizar más aún algunos temas como por ejemplo los criterios de búsqueda y de credibilidad de fuentes utilizadas de Internet, qué significaba hacer plagio y cómo evitarlo a partir de la utilización de citas según normas APA.

Dentro del equipo de docentes del CIS, el desafío fue lograr un diseño pedagógico colaborativo, generar acuerdos y pautar instancias de trabajo de manera asincrónica. Cabe destacar la importancia de la utilización de una herramienta de código abierto (distribuido y desarrollado libremente) por docentes de la universidad pública. Más allá de los beneficios prácticos, es importante compartir dinámicas que fomenten prácticas cooperativas y fomenten la libertad de expresión.

El MDM debe estar diseñado de modo tal que los objetivos no estén pensados únicamente a corto plazo. Se espera que los estudiantes puedan revisar el material y retomar en otro momento, y que tengan incidencia en el largo plazo. Otra cuestión a considerar será que se encuentre estructurado de manera clara, sintética y que apele a la efectividad. Por lo tanto, deberá dejar de lado el aprendizaje memorístico para promover uno más constructivista, que interpele desde el punto de vista investigativo y que fomente la hiperlectura.

El MDM en sí mismo, no cumplirá sus objetivos sin orientaciones adecuadas por parte de los docentes a cargo del CIS. Es decir que quienes se encuentren recibiendo y enseñando a los estudiantes de reciente ingreso deberán mantener una actitud abierta que promueva actitudes de ensayo y error ofrecer distintas instancias de reformulación individual y grupal.

La elaboración de los MDM por parte de los equipos docentes constituye un reto con respecto a potenciar la enseñanza desde la Bimodalidad. En este sentido, la producción de este tipo de materiales y las intervenciones apropiadas, pueden enriquecer las cursadas de asignaturas más allá de la modalidad en la que se dicte. Recordemos que el MDM se realiza con una herramienta libre, se desarrolla y edita de manera simple, como si fuera una plantilla, pero se visualiza como una Web (Hipertexto). En caso de que los estudiantes quieran acceder sin conexión, pueden descargarlo y guardarlo o bien, en algunas versiones, generar un PDF. Desde el punto de vista pedagógico, la renovación también resulta interesante porque las modificaciones pueden ajustarse a las necesidades de un grupo de estudiantes en particular o agregar contenidos específicos de acuerdo a las necesidades que vayan apareciendo.

Referencias bibliográficas

Lucero, M. (2003). Entre el trabajo colaborativo y el aprendizaje colaborativo. Revista Iberoamericana De Educación, 33. Recuperado a partir de: <doi.org/>.

Cabrera Pérez, L; Bethencourt; J.T; González Afonso, M; Álvarez Pérez, P. (2006). Un estudio transversal retrospectivo sobre prolongación y abandono de estudios universitarios. RELIEVE Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa, 12 (1). Recuperado a partir de: <www.uv.es/>.

Galindo González, L (2015). “Interacciones y Aprendizajes Colaborativos en Ambientes Virtuales” con registro UDG-CA-718. Recuperado a partir de: <www.udgvirtual.udg.mx/>.

García de Fanelli, A. (2014). “Rendimiento académico y abandono universitario: Modelos, resultados y alcances de la producción académica en la Argentina”, en Revista Argentina de Educación Superior. Año 6 Número 8. Recuperado a partir de: <dialnet.unirioja.es/>.

Guitert, M. y Giménez, F. (2000). “Trabajo cooperativo en entornos virtuales de aprendizaje”. En SANGRÁ, A. Aprender en la Virtualidad. España: Gedisa.

Medina, M. (2016). La socialización de los estudiantes universitarios de la Universidad Virtual de Quilmes. En P. Sepúlveda (Comp.), Trayectorias reales en tiempos virtuales. Estudiantes y docentes universitarios desde una mirada inclusiva. (p.p. 77-93). Bernal, Argentina: Universidad Virtual de Quilmes. Recuperado a partir de: <ridaa.unq.edu.ar/>.

Sepúlveda, P (2013). Trayectorias académicas y construcciones subjetivas de estudiantes y ex estudiantes virtuales. Apertura. Guadalajara: Universidad de Guadalajara. vol.5 n°2. Recuperado a partir de: <www.udgvirtual.udg.mx/>.

Tinto, V. (1998). Colleges as communities: taking research on student persistence seriously. The educational character of student experience. Review of Higher Education 21 (2): 167-177.

Zabalza, M. (2005). Competencias docentes del profesorado universitario. Calidad y desarrollo profesional. Madrid. Narcea Ediciones.


* Para ampliar ver: <exelearning.net/>.

* Características observadas en el marco del Proyecto de investigación de I+D “Educación Superior, diversidad e inclusión. Relaciones entre trayectorias académicas y construcciones subjetivas de estudiantes y ex estudiantes virtuales”(2015) permitieron pensar el perfil del estudiante de la UVQ que se desarrollará en el cuerpo del texto.

* Una de las actividades propuestas desde el equipo de Tutorías para realizar con los estudiantes, consiste en la elaboración de un Organizador. Mediante dicha actividad, los estudiantes pueden cargar las asignaturas que cursaron y aprobaron, las que cursaron y aprobaron con final y las que restan cursar hasta completar la totalidad de materias correspondientes a la carrera. La realización de este tipo de actividades, para el Tutor/a tiene por objeto obtener información sobre el recorrido del estudiante a fin de orientar personalizadamente y para los estudiantes, tomar conocimiento de su recorrido, planificar sus decisiones y generar mayor autonomía.