Saltar la navegación

V. REVIBE: notas de ayer, hoy y mañana

Elena Jurado Málaga, Guadalupe López Tena y Lorenzo Mariano Juárez

La Asociación de Universidades Latinoamericanas (AULA) y su proyecto de Campus Virtual Latinoamericano (CAVILA) fueron impulsados hace poco más de diez años desde el Centro Extremeño de Estudios y Cooperación con Iberoamérica (CEXECI) y, entre otras, la Universidad de Extremadura (UEx). Fue un proyecto inicialmente financiado por la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AEXCID). Actualmente, el CEXECI se ha fusionado con la Fundación Academia Europea de Yuste bajo el nuevo nombre de Fundación Academia Europea e Iberoamericana de Yuste, siendo ahora esta nueva fundación miembro honoraria de AULA.

Concretamente, la asociación AULA se fundó en Cáceres (España) en febrero del año 2009, tras una serie de reuniones de trabajo que desde 2007 se llevaron a cabo por representantes de las diferentes universidades fundadoras. En el momento de su fundación se aprueban los estatutos que regirán la asociación y que mencionan específicamente en el apartado 3.g que uno de los fines de la asociación es “Difundir e intercambiar el conocimiento a través de la edición de publicaciones de diverso tipo, asegurando la circulación y divulgación de las mismas, fomentando el libre acceso”.

De acuerdo con el objetivo anterior, REVIBE se constituye como plataforma académica digital (www.REVIBEcs.com) que aspira a crear un espacio científico propio sobre la identidad cultural iberoamericana. Con este fin, sus contenidos se sustentan en la apertura de nuevas perspectivas y líneas de investigación interdisciplinar, de acuerdo con los presupuestos renovadores que potencien nuevas visiones sobre el mundo iberoamericano.

Un poco de historia

Años antes de que se creara formalmente AULA, en las primeras reuniones de trabajo en las que los representantes de diferentes universidades comenzaban a definir objetivos y a trazar las líneas que marcarían el proyecto AULA CAVILA, se planteó claramente la oportunidad de la creación de revistas digitales dentro del proyecto. Concretamente, revisando el acta de la reunión celebrada en Córdoba (Argentina) en abril de 2007 ya podemos encontrar el siguiente comentario “se prevé para una fase posterior, la edición de revistas electrónicas...”

Pero para que este proyecto de revista digital se materialice tendremos que esperar hasta la reunión de diciembre de 2011, en Guadalajara (México), en la que la comisión de seguimiento del proyecto CAVILA y el Consejo de Rectores de AULA, entonces presidido por Manuel Moreno Castañeda, ex Rector de la Unviersidad de Guadalajara, UDG Virtual (México), aprobara la estrategia editorial de la revista REVIBE que, a partir de ese momento, se convierte en un proyecto de gran interés para CAVILA.

En la mencionada reunión de Guadalajara se decide el nombre de la revista y las estrategias para la constitución del Consejo Editorial y del Comité de Redacción, formados ambos por profesores de las diferentes universidades de AULA con una trayectoria de prestigio profesional en el ámbito de las ciencias sociales. Los asistentes a la reunión, integrantes del Comité Técnico Académico de AULA CAVILA, se comprometen a llevar a cabo las gestiones necesarias en sus respectivas instituciones para que se realicen actividades que difundan el lanzamiento de la revista entre las comunidades académicas y el público en general. La coordinación general de la revista, así como la definición de normas editoriales, la asume la Universidad de Extremadura y el CEXECI; este último, desde ese momento, se ocupa de los aspectos organizativos referentes a las convocatorias de cada número y a la estrategia de promoción de los mismos.

Un objetivo prioritario es que REVIBE forme parte de las revistas científicas indexadas por plataformas como LATINDEX (Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal). Esta es una plataforma de consulta e información académica gratuita, especializada en revistas científicas y académicas editadas en Iberoamérica o fuera de ella, pero con Iberoamérica como protagonista. El sistema es fruto de la cooperación entre distintas instituciones de 23 países.

Después de años de trabajo, la revista fue presentada finalmente al público en rueda de prensa por el CEXECI y la Universidad de Extremadura, el 14 de febrero de 2013, en el Rectorado de la Universidad de Extremadura en Cáceres (España), como uno de los principales proyectos de AULA en ese momento.

Participaron en la presentación la Vicerrectora de Universidad Digital de la UEx, Carmen García González, el entonces Director del CEXECI, Joaquín Texeira Quirós, la Directora de CAVILA en la UEX, Elena Jurado y el Director de la Revista, Fernando Serrano Mangas, invitando a los investigadores a publicar trabajos científicos inéditos. REVIBE es presentada como un producto del proceso de globalización e internacionalización del conocimiento con el objetivo de dar a conocer la realidad iberoamericana en todos los campos relacionados con la ciencia, la economía, la historia, la cultura, la antropología, la filología, etc., pero siempre desde la perspectiva de las ciencias sociales.

Aunque inicialmente se consideró que la periodicidad de la revista debería ser semestral, por ahora se han publicado 4 números anuales durante los años 2014, 15, 16 y 17. Salvo el tercer número que trató exclusivamente temas relacionados con la educación y el impacto en ella de la tecnología, el resto de los números de la revista presentan una temática miscelánea, tratando principalmente temas de sociología, historia, política, arquitectura y educación. El último ejemplar incluyó, por primera vez, una entrevista realizada al profesor Dr. César Chaparro, director del CEXECI.

Finalmente, en la última reunión del Comité Técnico Académico de AULA CAVILA y en el posterior Consejo de Rectores de AULA, celebrados en Asunción (Paraguay) en septiembre de 2017, se presenta y aprueba un proyecto de remodelación de la revista que será liderado por su actual director, Lorenzo Mariano Juárez, profesor de la Universidad de Extremadura y coautor de este trabajo. La modernización de la revista que se pretende llevar a cabo engloba cuestiones de diseño, organización y contenidos.

Fernando Serrano Mangas

En este texto, merece un capítulo aparte nuestro querido compañero Fernando Serrano Mangas (1954-2015) por su participación directa en el proceso de creación de la revista siendo el director de REVIBE desde la creación, en 2012 hasta su temprano fallecimiento en 2015.

Fernando Serrano fue Profesor Titular de Historia de América de la Universidad de Extremadura. De su brillante currículum podemos destacar su participación como colaborador y director de diversos proyectos de investigación. Es importante indicar que fue becado por instituciones como el Banco de España, el Instituto Nacional de Antropología e Historia de México, la Armada Española y el Ministerio de Defensa. Era un experto en arqueología subacuática y también autoridad internacional en la Carrera de Indias. Tampoco podemos olvidar que fue Académico Correspondiente de la Real Academia de la Historia; miembro Asociado de la Academia de Marinha de Portugal, en la clase de Historia Marítima; miembro de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación y la Cultura, y miembro del International Committee for the History of Nautical Science and Hydrography. Pero, en este artículo, queremos destacar sobre todo lo anterior que fue asesor histórico del CEXECI desde 2012; y entre las iniciativas que directamente apoyó desde la Fundación CEXECI, está la creación de la revista digital que nos ocupa.

En 2014 se creó el Premio de Investigación a Tesis Doctorales del CEXECI con el objetivo de fomentar, impulsar y apoyar las creaciones literarias y científicas relacionadas con el entorno iberoamericano. Como homenaje póstumo al profesor Serrano, a partir de 2015, dicho premio adoptó el nombre de Premio de Investigación a Tesis Doctorales “Fernando Serrano Mangas”. Este premio ha dado lugar a la colección de libros “Tesis doctorales”, patrocinada por el CEXECI, y en la actualidad por la Fundación Academia Europea e Iberoamericana de Yuste, en la cual se publican las tesis ganadoras del concurso.

Muchos de los colaboradores de AULA CAVILA tuvimos el privilegio de compartir con Fernando las reuniones de trabajo de la Comisión Técnico Académica que se celebraron en Managua (Nicaragua) en el año 2012 y en Cáceres (España) en 2013. A todos los que le conocimos, el recuerdo de su personalidad, de su entusiasmo en el trabajo y de su particular sentido del humor, siempre nos acompañará.

Características actuales de REVIBE: aspectos organizativos y técnicos

En esta sección revisaremos los aspectos fundamentales a tener en cuenta para conocer la organización y el funcionamiento de REVIBE como recurso de información digital. En cuanto a su diseño y presentación, la mayoría de las publicaciones digitales han retomado conceptos básicos de las clásicas publicaciones impresas. Son muchas las formas en que se muestran los procedimientos editoriales en la red. Con REVIBE se ha querido mostrar un contenido accesible, público, universal y gratuito. En cuanto a su estructura, REVIBE cuenta con una página de inicio con acceso al último número publicado, y a los artículos del mismo, a un solo click. En hemeroteca aparece un motor de búsqueda de los demás números y artículos publicados que pueden ser accesibles fácilmente mediante filtros por diferentes categorías. Los artículos pueden ser descargados en formato pdf.

Desde sus inicios se trabajó intensamente para que la revista formara parte de las revistas científicas indexadas por plataformas, como la mencionada LATINDEX, lo que obliga a cumplir ciertas normas. Así, está bajo los servicios de validación Creative Commons y CSS de V3C, que valida la web como página interoperable. REVIBE tiene número de ISSN 2255-3525.

Resulta fundamental cumplir ciertos aspectos formales que se aplican a todas la revistas, independientemente de si son o no digitales, como el cumplimiento de la periodicidad; la especificación de objetivos y temáticas; la selección del comité editorial y de los evaluadores; la correcta definición y publicidad de las instrucciones y normas para los autores, la inclusión de resúmenes, de palabras clave y referencias bibliográficas en los artículos; y la aparición de los principales datos de la revista en portada.

Indicamos, por último, las direcciones web para acceder a la revista: http://www.revibecs.es o http://www.revibecs.com y el correo electrónico para contactar directamente con la organización de la revista reviberevistaiberoamericana@gmail.com

Retos y desafíos

La reflexión sobre el alcance, la visibilidad o el impacto de las publicaciones científicas en el área de las ciencias sociales y las humanidades (CSH) ha crecido de manera sostenida en los últimos años. Existe cierto consenso en describir un proceso de convergencia hacia los modos y prácticas de otros campos científicos, como las ciencias de la salud o las ingenierías. Sin embargo, las particularidades metodológicas, la tradición sobre los modos de comunicación de los resultados o el número promedio de autores contribuyen a un escenario complejo para las revistas y autores en la arena de las CSH.

Las políticas de los estados en la evaluación de la actividad investigadora (los criterios Aneca para España o el Sistema Nacional de Investigadores en México, por citar un par de casos) han perseguido la excelencia a través de unas reglas que tienden a valorar de una forma cada vez más excluyente sólo los trabajos publicados en revistas científicas incluidas en JCR1 y en ocasiones, el Scimago Journal & Country Rank –y dentro de ellas en los primeros cuartiles–. La presencia de las revistas en estos rankings parece constituir hoy el principal predictor del éxito. Y, con ello, la principal preocupación de los equipos editoriales.

En la segunda mitad del siglo XX se sentaron las nuevas bases para evaluar la calidad y el impacto de la investigación a través de los estudios bibliométricos. En su origen, dependían de la única base de datos existente en la década del 60: el Institute for Scientific Information (ISI), que desarrollaba el Science Citation Index. La visibilidad de la revista se describía a través de números que traducían el factor de impacto, el análisis de citas o la colaboración internacional. Los catálogos y rankings se han multiplicado desde entonces, así como las voces críticas sobre esta forma exclusiva y exclusivista de medir la calidad de la investigación. Se ha argumentado sobre el sesgo anglosajón y la ubicación marginal de la investigación de otros lugares del mundo, así como la asimetría en los campos científicos, donde las humanidades y las ciencias sociales aparecían muy poco representadas frente a las ciencias exactas o naturales (Rozemblun, 2014; Buela-Casal, 2003; Guédon 2011).

En el ámbito latinoamericano, se han construido alternativas en las dos últimas décadas: Latindex, desde la universidad Nacional Autónoma de México; SciELO, promovido por la Fundação de Amparo à Pesquisa do Estado de São Paulo o el más reciente, RedALyC, promovido en 2002 por la Universidad Autónoma del Estado de México. Junto a estos, decenas de catálogos y repositorios permiten ofrecer ciertos indicios de calidad a las revistas en un llamado por competir en el complejo escenario de la meritocracia y la competencia por textos y autores de calidad.

La inclusión en estos índices que permiten ser evaluados por las agencias y los estados constituye la principal arma de diferenciación en un contexto de competencia tan duro como el actual. Las revistas que se incluyen en esos índices ofrecen un espacio protagonista para visibilizar ese éxito en el apartado de Indexing, aims and scope, la parte más visitada por un investigador cuando intenta responder a la pregunta de dónde publicar su investigación.

En el caso de las revistas de Ciencias Sociales y Humanidades supone pasar de ser una más entre varios miles sólo en el espacio latinoamericano, a ocupar un espacio entre decenas. Estar en los índices contribuye de esta forma a que los sistemas de acreditación actuales sean un ejemplo de lo que la sociología describió como efecto mateo: más para los que tienen más, menos para los que tienen menos.

Las revistas se enfrentan con dificultades particulares. Por citar algunas, podemos comenzar con la menor tradición académica por publicaciones en revistas indexadas, mucho más acusado en el campo de las humanidades. Muchas disciplinas han encontrado en otros formatos los canales más adecuados para la difusión de los resultados de investigación (en libros, monografías y exposiciones, por ejemplo) y las particularidades de los mismos no siempre se han acogido al formato de las revistas científicas: lo que funciona muy bien a través de la exposición breve y clara de resultados estadísticos no lo hace tanto cuando requiere de la representación de entrevistas en profundidad que muestran la riqueza a través de la publicación de todo el relato.

El índice de citas penaliza también la forma de trabajar en estas disciplinas. En primer lugar, porque muchos trabajos publicados en libros o monografías son, en varias ocasiones, de un acceso más complicado, lo que repercute en las posibilidades de ser leído y citado. Las citas de los textos de las revistas en los libros tampoco son contabilizadas en gran parte de las ocasiones, lo que implica que se pierden muchas citaciones. Además, el número de autores contribuye a una menor citación: frente a artículos de las Ciencias Exactas –que presentan, al menos, seis autores–, en el caso de las CSH no llegan a dos de media. Desde los análisis bibliométricos se ha relacionado, sin lugar a dudas, que, a mayor número de autores, mayores redes de intercambio y mayor número de citas. Las CSH vuelven a perder en esto.

REVIBE muestra hoy cierta debilidad en este ámbito tan crucial. La indexación en Latindex ofrece un criterio de calidad, pero es necesario trabajar para optar a otros catálogos como DOJA, Scopus o el índice H (Google Scholar Metrics, GSM). Es necesario, igualmente, perseguir una definición clara de la temática y el contenido de la revista, para poder aglutinar y aparecer dentro de una realidad precisa frente al amplio espacio de las CSH.

El futuro de REVIBE

La propuesta para el nuevo periodo iniciado en 2018, persigue trabajar en las debilidades identificadas para las revistas de las Ciencias Sociales y Humanidades y destacar las fortalezas que ofrece el espacio de trabajo CAVILA. En primer lugar, se pretende definir el objeto y la temática de las publicaciones. El objetivo es encontrar un espacio que ligue la tradición y el pasado con una propuesta innovadora que permita distinguirnos entre otras de revistas. La tecnología y sus usos podría ser ese espacio. No solo como propuesta aglutinadora, sino más bien como herramienta en la forma de representación. Pretendemos que REVIBE sea una revista de referencia que permita a los investigadores presentar los resultados de sus investigaciones de una forma más diversa que las convenciones tradicionales del papel. Que sea una revista electrónica que permita jugar con los tipos de discursos. Esto incluye dar al autor la posibilidad de incluir imágenes, de infografías o generalizar el uso de visual abstracts, por mencionar algunas posibilidades. Se trataría de trabajar junto con los autores en ofrecer un espacio para una mejor comunicación de los resultados de investigación, a partir de las posibilidades que ofrece la tecnología.

¿Por qué transcribir una entrevista cuando se puede incrustar en el texto un archivo de audio que, cumpliendo con los estándares éticos, nos transmita todo lo que se pierde en ese proceso de transcripción? El proceso de comunicación ha sufrido una auténtica revolución en el paso digital. Los periódicos son un ejemplo de ello, que no se limitan hoy a una mera copia de la edición en papel en el contexto digital. Algunos ejemplos muestran un camino que aún es hoy incipiente en las revistas científicas, pero que puede merecer la pena recorrer. Esperamos poder trabajar, también, en un rediseño de la revista que permita acoger este tipo de nuevas propuestas.

La red AULA CAVILA constituye la gran baza de la revista. Es necesario fomentar el trabajo cooperativo en la difusión de los call for papers, de recordar la existencia de la revista a los investigadores de la universidad y de subrayar la necesidad de intercambios de trabajos. En definitiva, contribuir a que REVIBE se posicione como un recurso primordial para los miembros de las diversas universidades de la red y favorecer al proceso de citación.

Por último, es necesario trabajar la presencia de la red en los social media (Oller, Segarra y Plaza, 2012). Mucho del tráfico y las citas de las revistas se realizan hoy en ese contexto. El concepto de ALMETRICS (Torres, Cabezas & Jiménez, 2013) –las menciones en blogs, tuits o las veces que se guarda un artículo en un gestor de referencias– es cada vez más una medida de impacto y repercusión de la producción científica.

Referencias

Buela-Casal, G. (2003). “Evaluación de la calidad de los artículos y de las revistas científicas: Propuesta del factor de impacto ponderado y de un índice de calidad”. Psicothema.

Guédon, J.-C. (2011). “El acceso abierto y la división entre ciencia “principal” y “periférica”. Crítica y Emancipación”. CLACSO, 6 (11). Recuperado a partir de: <bibliotecavirtual.clacso.org.ar/>

Oller Alonso, M., Segarra Saavedra, J. y Plaza Nogueira, A. (2012). “La presencia de las revistas científicas de ciencias sociales en los social media: De la web 1.0 a la web 2.0”. Index Comunicación.

Rozemblum, C. (2014). El problema de la visibilidad en revistas científicas argentinas de Humanidades y Ciencias Sociales: Estudio de casos en Historia y Filosofía.Tesis de posgrado. Universidad Nacional de Quilmes. En Memoria Académica. Recuperado a partir de: <www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/>

Torres-Salinas, D., Cabezas-Clavijo, A. & Jiménez-Contreras, E. (2013). “Altmetrics: nuevos indicadores para la comunicación científica en la Web 2.0”. Comunicar.