Saltar la navegación

VI. Un MOOC para capacitar a docentes de Formación Técnica y Profesional en Bolivia

Pablo Baumann y Néstor González

En este capítulo vamos a presentar los principales desafíos que debimos enfrentar, las respuestas que hemos implementado y los logros alcanzados desde el equipo técnico pedagógico del Proyecto Construyendo en Red (CER), para la formación en línea de docentes de Formación Técnica y Profesional (FTP) de Bolivia, en el curso “Construyendo saberes y conocimientos en Redes Sociales: herramientas básicas”.

La primera etapa del proyecto, en 2014, se focalizó en desarrollar e implementar la Plataforma CER, y en brindar cursos de sensibilización y capacitación a formadores de formadores, para el empleo de la modalidad virtual. La demanda formulada por el proyecto, en su segunda etapa, hacia 2015, consistió en consolidar lo realizado y dar continuidad, a través del dictado de un curso virtual para 450 docentes, capacitándolos en el empleo de las Redes Sociales (RS) como parte de una estrategia de promoción de “aulas extendidas” (Zangara, 2008, p. 12.), o “aulas virtualizadas” (Barberá, 2004a, p. 17), en el sentido de una clase que se desarrolla presencialmente, pero que incorpora recursos, actividades e interacción sincrónica y asincrónica a través de Tecnologías de Internet (TI), en este caso, del empleo de las RS. Las TI han permitido, en base al conocimiento y análisis de las RS, desarrollar aplicaciones que potencian las posibilidades y alcances de la interacción y la interconexión, en un entorno virtual. En el ámbito educativo, las RS presentan un campo fértil para el trabajo colaborativo y en red, multiplican las posibilidades de compartir todo tipo de contenidos y de crear alternativas para el diálogo de saberes, que se encuentran física, social, simbólica y territorialmente distribuidos. Además, pueden favorecer la participación de los miembros de las comunidades, convirtiendo simbólicamente el aula física en el “aula sin muros”, tempranamente anticipada por McLuhan (1974), promoviendo la utilización en forma creativa de estas herramientas que tanto usan los estudiantes.

Ciertas restricciones nos impulsaron a ser creativos a la hora de pensar, diseñar y planificar la propuesta: teníamos menos de cuatro meses para realizar el diseño, desarrollo, implementación y evaluación del curso; un presupuesto bastante escaso y el desafío de realizar una propuesta innovadora, atractiva y de calidad. Sabíamos, además, que en Bolivia no estaba muy extendido y desarrollado el empleo de Entornos Virtuales de Aprendizaje y mucho menos en la formación de docentes del sistema de FTP. Realizar la propuesta a través de un MOOC nos permitía mejores perspectivas de éxito, dados estos condicionantes: podríamos llegar a un número amplio de participantes distribuidos en el territorio boliviano; balancear la asignación del presupuesto entre el diseño instruccional, los contenidos y materiales didácticos de calidad, por un lado; y la docencia y tutorías y seguimiento, por el otro; y realizar una propuesta atractiva y de calidad.

Las etapas del trabajo

Comenzamos por un cronograma realista y ajustado del trabajo, para un plazo exiguo.

Actividad 
Plazos
Diseño y elaboración de la propuesta. Elaboración del Plan de Trabajo.
Del 11/8 al 31/8
Desarrollo de contenidos. Diseño y producción de materiales didácticos.
Del 18/8 al 5/10
Publicación de la convocatoria e inscripciones. Del 25/8 al 14/9
Creación del curso en la plataforma. Módulos, Recursos y actividades. Del 31/8 al 14/9
Desarrollo del curso.  Del 21/9 al 2/11
Evaluación redacción y entrega de informe final.  Del 3/11 al 30/11

Planificación de la Etapa 1.

Diseño y elaboración de la propuesta y del plan de trabajo

Durante agosto de 2015, se trabajó en el diseño y la elaboración de la propuesta, realizando ajustes a los contenidos. Originalmente el curso tendría un título genérico: “Redes Sociales y Educación” y estaría orientado a la introducción al uso didáctico de herramientas tales como Facebook, Twitter e Instagram, con una duración de diez semanas. El equipo del proyecto, según criterios metodológicos y pedagógicos, y considerando datos sobre el uso de RS en Bolivia, decidió focalizar en el empleo de Facebook, dado que Twitter e Instagram no tienen una penetración significativa en Bolivia. Por otro lado, dado el carácter masivo, abierto y con un fuerte sesgo a la autoadministración de los aprendizajes que tendría el curso, se decidió también acotar la realización del curso a un total de seis semanas, más dos semanas para la realización de un trabajo final.

El curso tuvo como destinatarios a facilitadores, profesoras y profesores del Sistema de Educación Alternativa y Especial, y profesionales de la educación en general.

Sus objetivos consistieron en lograr que los participantes puedan:

  • Introducirse al mundo de las RS en línea.
  • Comprender las RS como instrumento de comunicación aplicada a actividades educativas sociocomunitarias y productivas.
  • Adquirir habilidades básicas para el desenvolvimiento en el entorno virtual de Facebook.
  • Poner en práctica habilidades básicas de lectura y escritura crítica, para la iniciación en la hiperlectura.
  • Experimentar y reflexionar sobre las posibilidades y los límites de las RS como: modo de integrar la práctica y la teoría, medio para promover el diálogo de saberes y entorno para fomentar una visión amplia e integrada de la educación sociocomunitaria productiva.
  • Elaborar actividades que incorporen a las RS como instrumento para la enseñanza y el aprendizaje.

Los contenidos a abordar fueron organizados del siguiente modo: breve historia de las RS. Teoría de RS. La teoría de los seis grados de separación. RS en Internet, tipos y características. Introducción a Facebook. Identidad digital, privacidad y seguridad en las redes. Creación y animación de redes, páginas y grupos. Las RS en la educación. Comunidades docentes en red. Constructivismo, cognición distribuida y trabajo colaborativo en red. El diálogo de saberes en las redes. Creación de RS propias para el ámbito educativo. Implicancias para el Modelo Sociocomunitario Productivo. Análisis de experiencias. Diseño de actividades educativas en Facebook.

Desarrollo de contenidos: diseño y producción de materiales didácticos

Una vez definidos los objetivos y elaborada la propuesta, siguiendo las orientaciones de Zapata Ros (2015, 2014a, 2014b), se procedió a secuenciar y modularizar los contenidos, desglosándolos en cuatro “Unidades Didácticas” o “Módulos”.

El primer módulo, introductorio y de contenidos más teóricos, duraría una semana. El segundo y tercer módulos, dado que requerirían de un ida y vuelta entre práctica y teoría, con contenidos técnicos y procedimentales, durarían dos semanas cada uno. El último módulo, dedicado a la evaluación y sistematización duraría una semana.

Esquema de la planificación del curso

M* S* Contenidos 

Materiales Actividades
1

1

 

-Teóricos: breve historia de las RS. Teoría de RS. La teoría de los seis grados de separación. RS en Internet, tipos y características.

Introducción a Facebook. Identidad digital, privacidad y seguridad en las redes. -Video de presentación del curso.

-Video de presentación del módulo.

-Video infografía TIGRE

-Documentos de lectura. 

Foro de presentación.
2
2

-Teóricos: las RS en la educación. Comunidades docentes en red. Constructivismo, cognición distribuida y trabajo colaborativo en red. Creación de RS propias para el ámbito educativo.

-Procedimentales: crear un nuevo usuario en Facebook. Buscar y agregar amigos a mis contactos. El muro: ¿Qué, cómo y con quién compartir qué contenidos?

-Video de presentación del módulo

-Tutoriales en diaporamas y documentos de lectura

Foro de debate
3

Suscripción a Facebook.

-Crear y agregar contactos. Seguir a amigos. Buscar, crear y compartir contenidos. Suscribirse a grupos.

3
4

-Teóricos: comunidades y redes. Creación de RS propias para el ámbito educativo. Implicancias para el Modelo Sociocomunitario Productivo. El trabajo colaborativo. Análisis de experiencias. Diseño de actividades educativas en Facebook.

-Procedimentales: Crear y administrar una página en Facebook. Crear, administrar y suscribirse a grupos. Buscar y compartir contenidos. Anuncios. Fundamentos y estrategias. Etiquetado. Imágenes y video. El diálogo de saberes en las redes.   

-Video de presentación del módulo

-Tutoriales en diaporamas y documentos de lectura  

Foro de debate
5

Creación de una página

Creación y gestión de un grupo. Publicar contenidos y etiquetar usuarios. Anuncios.

4 6 Sistematización de la experiencia de trabajo colaborativo en redes de docentes. Diseño de una propuesta de actividad educativa empleando Facebook

M*= Módulo. S*= Semana. Planificación del curso


Para cada módulo se trabajó en: desglosar los contenidos en unidades didácticas, de modo que quedaran balanceados y en la secuencia adecuada; desarrollar los materiales; elegir los recursos y formular actividades de aprendizaje y diagnóstico pertinentes. Metodológicamente se formularon los contenidos y actividades de cada módulo organizándolos en torno a una video clase de presentación, a cargo del docente y contenidista del curso, de no más de seis minutos de duración cada una, que oficiara como introducción al tema, guía e itinerario para el recorrido por los materiales. Esta introducción se complementaba con el desarrollo de un material didáctico en línea y multimedia que desarrollaba los temas, la selección de recursos complementarios: textos y videos, y la formulación de actividades que, según el caso, podían ser tanto colaborativas como individuales.

Para cada una de las videoclases se elaboró un guión, que fue revisado por la asesora didáctica del proyecto en Bolivia, un calendario de rodaje y posproducción según la disponibilidad del estudio de TV de la UNQ, que se ajustara al calendario previsto en la planificación. El formato que se decidió emplear para los videos fue el de una videoclase enriquecida con potentes y vistosos recursos de gráfica animada en 2D, para lo cual se conformó un equipo de trabajo con un director creativo que trabajó junto al docente contenidista y al procesador didáctico, con la colaboración de un equipo de producción (cámara, sonidistas, control, iluminador) y posproducción (montaje y edición). Se puso especial atención en que fuera un contenido social, cultural y territorialmente situado; estéticamente atractivo y coherente; narrativamente dinámico, aprovechando al máximo las posibilidades del lenguaje audiovisual, evitando la redundancia y las repeticiones; didácticamente modularizados: cada videoclase parte de retomar y referenciarse en el recorrido previo, ubicándose claramente dentro de una secuencia didáctica.

En cuanto al diseño de actividades, dadas las características del curso, consistieron principalmente en dos tipos: a) foros dentro del aula virtual, para la socialización, el intercambio vivencial y consultas y b) actividades en Facebook: suscripción, crear y agregar contactos; seguir a amigos, buscar, crear y compartir contenidos; suscribirse a grupos, creación de una página y gestión de grupos, publicación de contenidos, etiquetado de usuarios y anuncios. Básicamente, las primeras servirían de andamiaje y soporte para construir a las segundas.

Publicación de la convocatoria e inscripciones

Se redactó una gacetilla que contenía la convocatoria y el calendario de inscripción en línea y se distribuyó en forma impresa y mediante mailing, RS y la web del proyecto CER a un amplio público, principalmente a quienes habían participado de las propuestas en el año 2014. En paralelo, se produjo un video introductorio de presentación del curso que se alojó en la página promocional y se hizo circular también por las RS. La inscripción en línea, a través de un formulario electrónico, se realizó a lo largo de dos semanas, con una fuerte campaña de difusión, cerrando la misma una semana antes de la fecha de inicio del curso. Se contabilizó un total de 430 inscriptos, número considerable, dado el poco tiempo entre la convocatoria y la inscripción.

Creación del curso en la plataforma: módulos, recursos y actividades

Se creó un aula virtual en la Plataforma Moodle-CER y se realizó un diseño general para la misma, colocando banners para encabezar cada módulo, confeccionando el calendario del curso y configurando los diversos recursos y actividades en el aula virtual. Este proceso se fue completando solapadamente al desarrollo del curso en la medida en que se terminaban de producir los recursos (videos, webs, documentos) de modo que estuvieran disponibles y en línea según el calendario previsto.

Desarrollo

En función del calendario y del plan de trabajo, se fueron poniendo a disposición los contenidos, recursos y actividades correspondientes a cada módulo, mientras, según la planificación, terminábamos de producir los correspondientes a los últimos módulos. A continuación se describen los recursos y actividades de la presentación del curso, y algunas consideraciones finales sobre los resultados del mismo. Por razones de extensión, no podemos presentar aquí todos los módulos. Su desarrollo puede apreciarse en detalle accediendo a la plataforma con los datos provistos en las notas al pie.

Presentación

El módulo de presentación tiene por finalidad dar la bienvenida a los participantes, introducirlos a los objetivos y contenidos generales del curso, desarrollar las características de la modalidad, presentar el Plan de Trabajo y formular una serie de recomendaciones para una buena realización del curso. Esto se transmitió mediante un video presentación de cuatro minutos, que también fue empleado para promocionar la convocatoria y la inscripción.

También se presentan allí recursos y actividades que son comunes a todo el curso:

  • Un foro unidireccional de “Avisos del Docente”, que suscribe forzosamente a todos los participantes, replicando en los correos de todos. De este modo, el docente avisa cuando sube nuevos contenidos y emite recordatorios o recomendaciones, entre otras cosas.
  • Una “Breve Encuesta Diagnóstica” que ha sido respondida por 262 participantes, nos ha permitido tener un rápido panorama acerca de las capacidades y usos de las RS por parte de los docentes participantes: sólo 9 encuestados (3,4%) manifestó no usar ninguna red social. Una abrumadora mayoría, 247 participantes (94,3%) declararon ser usuarios de Facebook. Preguntados éstos con qué frecuencia y desde qué dispositivos se conectaban a Facebook, en una escala de 1 a 5, dónde 1 es “esporádicamente, desde mi PC” y 5 “de modo permanente, desde mi celular o Tableta”, 21 participantes (8,5%) eligieron la “opción 1”; 23 (9,3%) la “opción 2”; 54 (21,9%); la “opción 3”; 49 (19,9%) la “opción 4” y 88 (35,6%), la opción 5. Agrupando los datos podemos inferir que un 17, 8% de los encuestados hace un uso esporádico y hogareño de Facebook ; un 21,9% hace un uso regular y combinado entre el PC y los dispositivos móviles; mientras que más de la mitad, el 55,5% de los encuestados que usan Facebook lo hacen con gran frecuencia y de modo ubicuo (PC y móviles). Del universo de los 247 que usan Facebook, 128 (51,8%) usan además otras RS, entre los cuales 90 (70%) usa Twitter y 54 (42%), además de Facebook y Twitter, usa otras redes, mayormente Instagram, Pinterest, Google + y Whatsapp. Del total de usuarios de Facebook, 135 (54,6%) manifiesta haber creado y/o administrado alguna vez, una página en Facebook, mientras que ese número se reduce a 118 (47,7%) para los que han creado y/o administrado un grupo en Facebook. Finalmente, preguntados sobre si han usado Facebook para proponer actividades educativas en el marco de su actividad como docente, en una escala de 1 a 5, donde 1 es “Nunca” y 5 es “Frecuentemente”, se obtuvieron los siguientes valores: 1= 76 (30,8%); 2= 52 (21,1%); 3= 61 (24,6%); 4= 31 (12,5%), 5= 26 (10,5%) y no contesta 1. Agrupando datos, podemos inferir que el 51,8 % de los encuestados que usan Facebook hace un uso nulo o casi nulo de la Red Social para sus actividades docentes, el 24,6% hace un uso esporádico y el 23,2%,
  • un uso frecuente de Facebook para sus actividades docentes.
  • Una página web que contiene un video tutorial sobre “Criterios TIGRE para evaluar los aportes a los foros”, de manera de promover debates e intercambios ricos, dinámicos y pertinentes.
  • El “Plan de Trabajo” del curso en PDF, en el que se detallan semana por semana y módulo por módulo, los contenidos, recursos y actividades.
  • Un “Foro” para “Consultas Generales” de los participantes. Las consultas no fueron muchas y más bien se refirieron a felicitar por la iniciativa y calidad de los materiales o a solicitar alguna ayuda por problemas e inconvenientes técnicos.

Algunos detalles

El Módulo 3 tuvo, entre otros objetivos, lograr que los participantes pudieran reflexionar acerca de las posibilidades de las RS de ser apropiadas y empleadas para fortalecer las prácticas educativas en el marco del Modelo Sociocomunitario Productivo (MSCP). Para ello se realizó un “foro de debate” que proponía reflexionar colectivamente acerca del modo en que las RS pueden colaborar para fortalecer las prácticas educativas, enmarcadas en el MSCP y la reforma educativa planteada en la Ley de la Educación 070/10 Avelino Siñani-Elizardo Pérez, principalmente en un enfoque descolonizador, integral holístico de los aprendizajes, productivo y comunitario, rescatando saberes y conocimientos ancestrales y poniéndolos en diálogo con otros saberes. Cabe destacar que este foro tuvo una altísima y nutrida participación, aunque mayormente los participantes han evitado entrar en debate entre ellos y se han limitado por lo general –salvo algunas excepciones– a expresar sus puntos de vista y reflexiones.

El Módulo 4 se orientó a que los participantes pudieran a) sistematizar sus prácticas, reflexionando y poniendo en acción los conocimientos y saberes construidos a lo largo del curso, y b) elaborar una propuesta de diseño e intervención docente, empleando Facebook. La primera, a través de un foro para compartir y sistematizar la experiencia realizada en el curso, que tuvo el de 97 participantes y una “encuesta diagnóstica”, que ha sido completada por 97 participantes, para que puedan evaluar su participación en el curso, cuyos resultados resumidos se presentan en la conclusión de este documento. La segunda, a partir de la elaboración y envío de un documento escrito.

Evaluación y resultados

A continuación se analizan tres dimensiones: la participación de los estudiantes, la realización y resultados de las actividades, y la evaluación de la experiencia realizada en la “Encuesta Diagnóstica”.

Participación

Inicialmente, el curso contó con 430 inscriptos, de los cuales 188 realizaron la primera actividad obligatoria. Si bien llama la atención el elevado desgranamiento inicial del curso, debe considerarse que esto es normal y frecuente para estos tipos de cursos (Cabero Almenara, 2014, p. 22), en los cuales, dada además su gratuidad, muchos se inscriben preventivamente, sin saber si los contenidos satisfacen sus expectativas, si los objetivos planteados convergen con los propios y, sobre todo, sin saber si dispondrán del tiempo y la dedicación necesarios para completarlos. En ocasiones, suelen inscribirse incentivados o presionados por las autoridades de sus instituciones, sin tener una verdadera motivación para hacerlo. No obstante, el curso conservó avanzado el primer módulo, una masa crítica entre 100 y 120 participantes muy activos y entusiastas en casi todas las actividades obligatorias y optativas. Finalizaron el curso un total de 98 participantes, lo que constituye para este tipo de cursos una participación más que satisfactoria.

Actividades

Esa masa crítica se mantuvo casi constante a lo largo del curso y llegó a un pico de participación de 97 participantes que completaron la “Encuesta diagnóstica del curso”, la última semana, a pesar de que esta era de carácter optativo. Estos datos son congruentes con los resultados finales: cumplieron con todas las actividades obligatorias necesarias para acreditar la aprobación del curso un total de 82 participantes; mientras que cumplieron con las actividades necesarias para acreditar la participación en el curso un total de 16. En otras palabras, podemos decir que finalizaron el curso un total de 98 participantes. Cabe destacar que esta cifra de participación se mantuvo también en actividades no obligatorias, tales como los foros de debate o los espacios de consulta.

Encuesta diagnóstica

Se aplicó un instrumento en línea de evaluación por parte de los participantes, del tipo COLLES (Favorita y Real), tendiente a evaluar y cotejar, respecto de seis dimensiones (Relevancia, Pensamiento reflexivo, Interactividad, Apoyo del tutor, Apoyo de los compañeros e Interpretación) las expectativas o estándares esperados en relación al curso y los estándares realmente alcanzados en el mismo.

Las frecuencias más altas se lograron para las variables “Relevancia”, “Apoyo del Tutor” e “Interpretación”, que se ubicaron entre “Casi siempre” y “A menudo”.

Las Frecuencias más bajas se dieron para “Interactividad” y “Apoyo de los compañeros”, las que se ubicaron entre “A menudo” y “Alguna Vez”. En promedio, ninguna de las variables obtuvo valoraciones o frecuencias negativas o levemente negativas.

Conclusiones

Realizar un MOOC implica un múltiple desafío. En primer lugar, porque el diseño y la realización de este tipo de cursos es una experiencia de muy reciente difusión y generalización; en segundo lugar porque son muy pocas las instituciones y actores que han desarrollado una experiencia de buenas prácticas al respecto; en tercer lugar, porque la reflexión teórica y el análisis de experiencias es reciente y todavía muy escasa, respecto al repentino furor de este tipo de propuestas. Existen tipologías, clasificaciones y evaluaciones de las más variadas y los especialistas aún no logran ponerse de acuerdo en ellas (Cabero Almenara, 2014, p. 17). Elegimos mantenernos equidistantes tanto frente a la euforia y exitismo de las tendencias y modas, como frente a quienes descartan toda utilidad y eficacia de estas propuestas.

Un curso como el que hemos diseñado, que apunta a la construcción de saberes y conocimientos en RS, en una etapa de consolidación del Proyecto y la Plataforma Construyendo en Red, era una oportunidad para intentar el desafío de desarrollar una propuesta masiva y abierta, con contenidos de calidad y un diseño instruccional cuidado en todos los detalles. Los cursos abiertos tienen una continuidad casi “natural” con las RS y su lógica de apertura y escalabilidad.

Creemos haber logrado el objetivo, alcanzamos a un público mucho mayor que el que efectivamente finalizó el curso. A más de diez meses de finalizado, el aula virtual continúa registrando intensa actividad de vista de los recursos y actividades, de modo que el impacto del mismo no hay que medirlo sólo en términos de quienes han certificado, sino que es mucho mayor.

El curso, con sus contenidos, materiales y actividades constituye un acervo que puede reutilizarse en el corto plazo en reediciones del mismo, y para públicos más amplios, a un bajo costo para el Proyecto, dado que se encuentran amortizados.

Somos conscientes de que hemos encontrado, también, algunas limitaciones, como la alta deserción inicial, que si bien es normal en este tipo de ofertas, tal vez hubiéramos podido reducir, de haber formulado un plan para coordinar mejor las acciones del equipo de soporte al docente, de modo de realizar un seguimiento en tiempo real de los casos de riesgo. Sirva como paliativo también decir que en un curso breve, de pocas semanas, la posibilidad de intervención en tiempo y forma para la detección temprana, el seguimiento y el soporte resultan proporcionales a la duración del mismo.

El Foro de Sistematización de la experiencia nos brinda una invalorable retroalimentación de parte de los participantes que, en una enorme proporción, han valorado muy positivamente la misma.

Referencias bibliográficas

Barberá, E. (2004a). La enseñanza a distancia y los procesos de autonomía en el aprendizaje. Recuperado a partir de: <www.ateneonline.net/>

Cabero Almenara, J., Llorente Cejudo, M., Vázquez Martínez, A. (2014). Las Tipologías del Mooc, su diseño e implicancias educativas. Profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado. Vol. 18, Nº 1. Recuperado a partir de:  <www.ugr.es/>

Ley de la Educación 070 (2010), Avelino Siñani y Elizardo Pérez. Recuperado a partir de: <bolivia.infoleyes.com/>

Carpenter, E., McLuhan, M. (1974). El Aula sin muros. 1974, Barcelona, Laia. Recuperado a partir de: <www.iutep.tec.ve/>

Zangara, A. (2008). Conceptos básicos de educación a distancia o... las cosas por su nombre. Recuperado a partir de: <es.scribd.com/>

Zapata Ros, M. (2015). El diseño instruccional de los MOOC y el de los nuevos cursos abiertos personalizados. Universidad de Murcia. Recuperado a partir de: <www.um.es/>

Zapata-Ros, M. (2014a). Los MOOC en la crisis de la Educación Universitaria: Docencia, diseño y aprendizaje. Amazon.

Zapata-Ros, M. (2014b). Charles Reigeluth: la personalización del aprendizaje y el nuevo paradigma de la educación para la sociedad postindustrial del conocimiento. Carreras, J. S., y Albert, M. E. (Eds.). Pensadores de ayer para problemas de hoy: teóricos de las ciencias sociales (Vol. 6) (pp. 153-191). Nau Llibres.


* Construyendo en Red es un proyecto financiado por la Cooperación Suiza en Bolivia (COSUDE), tendiente a la formación de docentes del sistema de Formación Técnica y Profesional de adultos. La Universidad Nacional de Quilmes participó en 2014 y 2015 del Proyecto junto a la Universidad La Salle de Bolivia, en el desarrollo y la implementación de la Plataforma de E-learning, así como en la capacitación virtual de docentes y personal administrativo, desarrollando una diversidad de cursos orientados a la enseñanza y el aprendizaje en la modalidad virtual.

* Los contenidos y materiales del curso están disponibles en línea en la Plataforma CER, www.conocimientoenred.com/, Usuario: demo@cer.edu.bo ; Contraseña: demo.