Saltar la navegación

2.1.2. Imagen didáctica "per se" y "per accident"

Según Prendes Espinosa (1995), “cualquier imagen puede ser utilizada con fines educativos, pero determinadas imágenes han sido preconcebidas de forma especial para ello”. A partir de este hecho distingue entre la imagen didáctica "per se" y la imagen didáctica "per accident", basando la diferencia en la intencionalidad didáctica con que se generan estas imágenes.

En la mayoría de los casos, esta diferencia es coherente con los dos tipos de imágenes que aparecen en polos opuestos de la escala de iconicidad: nos referimos a los esquemas y la fotografía, tratados en Landau (2009), a partir del concepto de visualización que elabora Joan Costa y los ensayos de Roland Barthes, respectivamente.

Generalmente, la imagen didáctica "per se" se expresa mediante el lenguaje del diseño gráfico: es producto de una elaboración mental que abstrae y sintetiza las ideas principales a fin de explicar conceptos, en tanto que el uso de las fotografías como representación análoga de la realidad tiene una finalidad meramente ilustrativa, y una función didáctica ocasional, "per accident".

Cita

“Hay que recalcar de igual modo que el proceso de comunicación gráfica cuando es de carácter didáctico presenta algunas peculiaridades que Costa (Costa y Moles, 1991: 58-59) representa así:

proceso de comunicación gráfica
Gráfico realizado con base en Costa, J. y Moles, A. (1991). Imagen Didáctica. Barcelona, CEAC.

Se concibe de este modo el proceso de comunicación gráfica como una transferencia simbólica de conocimientos. El objeto de referencia que aparece en la parte superior de la figura como un elemento común del emisor y del receptor se convierte aquí en un elemento clave, pues es lo que pretendemos finalmente que el receptor llegue a comprender pero que no aparece directamente, sino mediante las estrategias y técnicas del lenguaje visual. Son acciones, cosas o fenómenos, a menudo abstractos, complejos, diacrónicos o simultáneos y que, por eso mismo, no pueden ser visualizados por las técnicas realistas de representación -como la fotografía o el video-, sino por medio de elaboraciones abstractivas de la mente que son plasmadas a través de los lenguajes de la didáctica gráfica (59).

En este proceso son factores destacables la disposición del receptor (motivación, interés), su cultura de base y en tercer lugar, pero no menos importante, la inteligibilidad del mensaje (su evidencia informativa y su grado de monosemia). ”

(Costa y Moles, en Prendes Espinosa, 1995: 203-204)

Lectura obligatoria

Prendes Espinosa, M. Paz (1995). ¿Imagen didáctica o uso didáctico de la imagen? Ediciones Universidad de Salamanca, Enseñanza. 13, pp. 199-220, disponible en: <e-spacio.uned.es/>.

La distinción entre las dos categorías propuestas en este artículo se pueden evidenciar en la siguiente tabla comparativa:

imagen didáctica "per se" imagen didáctica "per accident"
Intencional Casual
Fue preconcebida expresamente para un determinado fin El autor la re-contextualiza para que cumpla funciones ilustrativas, aunque su origen responde a cualquier otro fin
Simboliza, construye un conocimiento Ilustra, enseña, muestra o motiva
Función expresiva: enuncia una idea Función representativa: presenta una realidad de modo análogo
Generalmente representada con esquemas y gráficos sintéticos, de poca iconicidad Generalmente presentada mediante fotografías o ilustraciones realistas, de mucho nivel icónico
El texto se integra, forma parte del gráfico El texto funciona como anclaje para reducir la polisemia de la imagen mediante títulos, epígrafes o comentarios