Saltar la navegación

2.2.1. Gramática del lenguaje visual

El estructuralismo lingüístico nos proporciona el marco teórico necesario para definir los distintos temas del lenguaje visual. El Curso de Lingüística General -obra póstuma de Ferdinand de Saussure aparecida en 1916- inaugura la idea de una ciencia general de los signos que entiende el lenguaje verbal como un modelo factible de aplicación a los demás ámbitos de comunicación sígnica, y por ende, también al lenguaje visual.

A esta teoría se oponen actualmente algunas corrientes que sostienen que una gramática de la imagen es epistemológicamente inexistente negando la posibilidad de establecer un alfabeto visual, una sintaxis o semántica de la imagen. Aún así, suponer que otros lenguajes puedan regularse por reglas y principios similares a las del lenguaje escrito sigue siendo hasta el momento el modelo más recurrente para definir al sistema de comunicación visual.

La gramática de imagen

La gramática de imagen
La gramática de la imagen, entendida como el estudio de las reglas y principios que regulan el uso del lenguaje visual. Nótese que a diferencia del lenguaje verbal, la gramática de la imagen no posee un nivel fonético-fonológico, lo que de algún modo se sustituye mediante un alfabeto visual.


El nivel sintáctico tiene que ver con la relación de los elementos gráficos entre sí, ya sea entre más de una imagen mediante secuencias o montajes; o interrelacionados dentro de una misma imagen.

El nivel semántico –aunque aplicado a la imagen se utilice más frecuentemente el término “semiótico”- se vincula con la relación entre los elementos del lenguaje y su significado.

Aunque se refiera al lenguaje expresivo del cine, el análisis con el que Pasolini comienza su reflexión en “Cine de poesía contra cine de prosa” es válido para introducir a la problemática del lenguaje visual utilizado en cualquier forma de comunicación mediada por imágenes:

Cita

“Creo que una reflexión sobre el cine como lengua expresiva no puede comenzar actualmente sin tener al menos presente la terminología de la semiótica. Porque, en términos muy simples, el problema es éste: mientras los lenguajes literarios fundan sus invenciones poéticas sobre una base institucional de lengua instrumental, posesión común de todos los parlantes, los lenguajes cinematográficos no parecen fundarse sobre nada: no tienen, como base real, ninguna lengua comunicativa.

Por consiguiente, los lenguajes literarios aparecen inmediatamente válidos en cuanto actuación al máximo nivel civil de un instrumento (un puro y simple instrumento) que sirve efectivamente para comunicar. En cambio, la comunicación cinematográfica sería arbitraria y aberrante, sin precedentes instrumentales efectivos, de los cuales todos sean normales usuarios. En suma, los hombres comunican con las palabras, no con las imágenes: por consiguiente un lenguaje específico de imágenes se presentaría como una pura y artificial abstracción. Si, como parece, este razonamiento fuese justo, el cine no podría existir físicamente: o, de existir, sería una monstruosidad, una serie de signos insignificantes. No obstante, el cine comunica. Quiere decir que también él se basa en un patrimonio de signos comunes. La semiótica se sitúa imparcialmente frente a los sistemas de signos: habla de ‘sistemas de signos lingüísticos’, por ejemplo, porque existen, pero esto no excluye en absoluto que se puedan presentar teóricamente otros sistemas de signos. Supongamos: sistemas de signos mímicos. Es más, en la realidad, al integrar la lengua hablada, debe invocarse efectivamente un sistema de signos mímicos.”

(Pasolini y Rohmer, 1970: 9-10)

Parafraseando a Pasolini diremos que no obstante, la imagen comunica. Quiere decir que también ella se basa en un patrimonio de signos comunes, aunque carezca de “fonemas gráficos”, o im-signos con los que articular su lenguaje del mismo modo que lo hace la lingüística.

Profundicemos acerca de la importancia que tiene el lenguaje visual para el aprendizaje y las propiedades que aporta desde su sintaxis y su semiótica:

Cita

“El primer paso es hacer una distinción entre las propiedades semánticas y sintácticas del lenguaje. La semántica tiene que ver con la relación entre los elementos del lenguaje y su significado. La sintáctica con la relación de los elementos entre sí mismos. En el lenguaje visual, las imágenes ciertamente obedecen a convenciones semánticas, pero estas convenciones son raras, si acaso, enteramente arbitrarias, y como los teóricos visuales han señalado repetidamente, las reglas sintácticas del lenguaje visual (por ejemplo, las convenciones de edición o montaje) son tan fluidas y abiertas que pueden aparecer como hechos y no como reglas de producción. No obstante, ambas caracterizaciones negativas revelan lo que el lenguaje visual no es. ¿Cuáles son sus aspectos positivos? (Messaris, 1998: 71).

Si el conocimiento del lenguaje de los medios es un componente importante de la alfabetización en los medios, la comprensión del lenguaje visual es el objetivo principal de los medios en relación con el aprendizaje y la educación. Entonces, hay que describir las dos propiedades básicas del lenguaje visual: la relación analógica entre la imagen y el concepto para tomar una posición y las implicaciones de las conexiones establecidas a través de la sintaxis visual (Messaris, 1998: 77)[…]

[…] La pregunta que preocupa es, qué tipo de imagen es eficaz para comunicar información que facilite el aprendizaje.

Hay muchas formas de representar la información, por lo que es importante encontrar el modelo que pueda ser más efectivo para transportarla, “los documentos”. La apariencia del documento tiene un papel clave en los procesos de aprendizaje, así como para facilitar el descubrimiento de nuevos conceptos y permitir la asociación visual de éstos con lo ya familiar (Landoni y Gibb, 2000: 190).”

(Gutiérrez, M., Camargo, J. Y Guerreo, M., 2004)

Lectura recomendada

Gutiérrez,M., Camargo J. y Guerreo M. (2004). “Alfabetización Visual, Lenguaje Visual e Imagen”. Universidad Autónoma Metropolitana. Cuarto Congreso Nacional y Tercero Internacional: “Retos y Expectativas de la Universidad” D.F. México.
Fuente original: <www.congresoretosyexpectativas.udg.mx>. Inexistente en la actualidad.