En A.M. 2009, dentro del apartado destinado al sonido, le reconocimos algunas funciones didácticas y motivadoras muy importantes:
- Ayuda a la identificación y contextualización del mensaje
- Genera un hilo de continuidad narrativa
- En muchos casos es el sonido quien semantiza a la imagen y a otros medios, dándole volumen y realismo
- Si se lo emplea en elementos paratextuales de la interfaz gráfica, humaniza la relación usuario-máquina y favorece la interacción del usuario con el MDM
Ejemplo de uso del sonido en elementos paratextuales

En relación con sus usos generales, indicábamos que se lo puede utilizar como objeto de estudio o como materia de experimentación, para aprender haciendo y crear. Puede reforzar unos contenidos concretos en pequeñas secuencias, o bien presentando todo el contenido.
En los próximos apartados analizaremos distintos enfoques actuales para el abordaje de la educación musical, y sus posibles aplicaciones en otras disciplinas o áreas temáticas que se agrupan genéricamente en ciencias sociales, naturales y exactas.