Saltar la navegación

2.2. Lenguaje visual

"La civilización democrática se salvará únicamente si hace del lenguaje de la imagen una provocación a la reflexión crítica, y no una invitación a la hipnosis."
Umberto Eco (1973)

El siguiente gráfico muestra un posible escenario para el abordaje de la teoría del lenguaje visual.

teoría del lenguaje visual
Clic en la imagen para ampliarla en una ventana nueva

La extensión de estos contenidos imposibilita su tratamiento detallado. Así como en la clase destinada al texto dejamos de lado sus características lingüísticas para centrarnos específicamente en los factores tipográficos, en esta sección vamos a mencionar todos los elementos que integran la gramática de la imagen evidenciando su organización temática y las relaciones entre sus componentes, pero sin hacer una exposición descriptiva de cada uno de los elementos. A todos los temas se le asignan las correspondientes lecturas recomendadas y/o ampliatorias para profundizar conceptos que superarían los objetivos y posibilidades de este seminario.

Características del lenguaje visual

A diferencia del lenguaje verbal que se establece sobre un sistema sólido de codificación, limitado y arbitrario, el lenguaje visual se basa en un sistema de codificación débil: existe una serie de signos con un significado fijo, pero contienen infinidad de posibles variaciones de uso, combinación y relaciones dentro de un determinado entorno sintáctico.

Esto permite que el lenguaje verbal pueda referirse a conceptos genéricos, en tanto que el visual sólo pueda referirse a conceptos particulares, individualizados. Cada vez que mostramos la imagen de un objeto estamos refiriéndonos a ese objeto en particular y no a todas las variaciones que existen o podrían existir de ese objeto como entidad.

Leer con atención

Esta diferencia es fundamental a la hora de seleccionar uno de los dos lenguajes: debemos preguntarnos cuál de las dos características, abstracción o concreción, permite un mejor desarrollo de los objetivos de nuestro enunciado.

En este sentido, si nos inclinamos por la concreción, aprovecharemos de la imagen algunas de sus ventajas respecto del lenguaje verbal:

  • El contenido de una imagen se descifra instantáneamente, a una velocidad mucho más rápida que el texto. El lenguaje visual es muy práctico para generar mensajes veloces, inmediatos, impactantes y efectivos.
  • El contenido de las imágenes se retiene en la memoria por un lapso de tiempo mayor que la palabra oral o escrita.


A priori, podemos afirmar que el lenguaje visual es natural: funciona a partir de la relación analógica entre imagen y concepto, el signo representa por semejanza a un objeto; en cambio la palabra “mesa” no se parece a una mesa, sino que hubo que establecer un código arbitrario que, validado por emisores y receptores y regido por leyes sintácticas estrictas, permitió articular sus cuatro letras para construir un mensaje inteligible sobre ese concepto.

Sin embargo, el lenguaje visual también se basa en alguna forma de codificación y esto es lo que analizaremos en los próximos apartados de esta sección. Cuando generamos una imagen seleccionamos u omitimos determinados rasgos del objeto a fin de lograr una representación lo más efectiva posible, y lo hacemos aplicando una serie de recursos gráficos que nuestros receptores comprenden, aunque no siempre de modo consciente.

Aunque se diga que el lenguaje visual es universal, diferentes culturas pueden entender de maneras muy diferentes una misma imagen, o generar imágenes muy diferentes del mismo objeto o modelo, ya que el emisor de imágenes realiza su trabajo aplicando códigos culturales aprendidos.

La representación del sol en la bandera de Japón La representación del sol en la bandera de Argentina 
La representación del sol en las banderas de Japón y Argentina evidencia diferencias notables entre la cultura oriental y occidental: en la primera el sol es rojo, circular, abstracto, en la segunda es amarillo, figurativo, con rayos y un rostro.